Se cae juicio contra estadounidenses que se plantaron en Embajada de Venezuela en Washington

Los activistas eran acusados de interferir con las funciones del Departamento de Estado
Embajada de Venezuela en Washington
Crédito: AFP

La jueza estadounidense, Beryl Howell, ante quien se adelantaba el juicio contra un grupo de activistas estadounidenses determinó declarar nulo el proceso por falta de veredicto del jurado.

La jueza había otorgado al jurado tiempo extra para deliberar. Sin embargo, los miembros no pudieron llegar a una decisión unánime, por lo que el caso terminó en un juicio nulo.

Lea aquí: Venezuela comenzó ejercicios militares para "defensa de las ciudades"

El grupo de cuatro activistas denominado ‘Colectivo de protección de la embajada’ de Venezuela en Washington había sido capturado en mayo del año pasado, luego de hacer plantones frente a la embajada e impedir el ingreso de los diputados del opositor venezolano ‘Juan Guaido’.

Ellos fueron identificados como Adrienne Pine, David Paul, Kevin Zeese y Margaret Flowers, y habían sido señalados de “interferir con las funciones del Departamento de Estado" de EE.UU. por permanecer en la embajada venezolana en Washington.

Según medios locales e internacionales, durante el juicio, la jueza Howell se había negado a permitir que la defensa del grupo de ciudadanos presentara sus pruebas.

Le puede interesar: Pacto entre Estados Unidos y Talibanes para reducir violencia en Afganistán

La jueza además había considerado que estaba dentro del alcance del presidente de EE.UU., Donald Trump, decidir quién era el mandatario de Venezuela en su país. Sin embargo el veredicto del jurado era determinante para el proceso.

Mientras tanto el presidente Nicolás Maduro dijo que llegará el día en que se dé la orden de detención de Guaidó, mientras atina la defensa del país ante supuestos planes bélicos avalados por los mandatarios de Colombia, Iván Duque, y Brasil, Jair Bolsonaro.

En su primera rueda de prensa de este año, el mandatario reiteró que su Gobierno denunció el jueves a Estados Unidos ante la Corte Penal Internacional (CPI) por "crímenes de lesa humanidad", en alusión a las sanciones financieras que Washington ha impuesto.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?