Breadcrumb node

"Se acabó la impunidad": la contundente respuesta de Machado y González al informe noruego

Noruega denuncia uso de desapariciones forzadas en Venezuela; líderes opositores agradecen apoyo internacional.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Agosto 30, 2025 - 17:48
Líderes opositores venezolanos agradecen a Noruega por denunciar desapariciones forzadas en Venezuela.
Líderes opositores venezolanos agradecen a Noruega por denunciar desapariciones forzadas en Venezuela.
Foto: AFP

Los líderes de la oposición venezolana, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, agradecieron el firme pronunciamiento de Noruega, emitido este sábado, en el que el país nórdico denuncia el "uso creciente de la desaparición forzada como arma para silenciar a miembros de la oposición" en Venezuela.

Le podría interesar: Trágico accidente de tránsito en el oeste de Cuba: un fallecido y dos lesionados

En la red social X, Machado afirmó que la firme posición del Gobierno noruego "reivindica a las víctimas de la tiranía y la lucha de la oposición por la libertad, la justicia y la democracia en Venezuela".

La exdiputada expresó que el "mundo democrático avanza con firmeza frente a las atrocidades del régimen criminal de Maduro". Añadió que la comunidad internacional es consciente de que este es un régimen que comete crímenes de lesa humanidad y prácticas de terrorismo de Estado, y que, además, es ilegítimo y usurpador debido al robo de la elección presidencial del 28 de julio de 2024. "Maduro y su régimen se creyeron intocables, que podrían seguir actuando con impunidad. Pero se acabó", concluyó.

El Testimonio de Edmundo González Urrutia

Por su parte, González Urrutia, quien reclama la Presidencia de Venezuela, compartió que conoce "de cerca este dolor" y "lo que significa para una familia vivir sin respuestas", mencionando que su yerno, Rafael Tudares Bracho, sigue desaparecido desde el 7 de enero de este año.

El político opositor, exiliado en España, enfatizó en X que la desaparición forzada no puede seguir utilizándose como instrumento de persecución política. Sostuvo que las víctimas y sus familias tienen derecho a la verdad, la justicia y la libertad.

Su hija, Mariana González de Tudares, también se pronunció en la misma red social, afirmando que su esposo lleva 235 días de desaparición forzada. Denunció que, durante todo este tiempo, no se les ha garantizado una fe de vida.

Mariana González de Tudares indicó que "Rafael no es político, no representa una amenaza, no ha cometido delito. Es un hombre inocente que merece recuperar su libertad".

Preocupación de Noruega y Respuesta de Venezuela

Más noticias: Tensión en el Caribe: Venezuela critica a EE. UU. por envío de barcos nucleares

Noruega había expresado su preocupación por las desapariciones asociadas con las elecciones en Venezuela, incluyendo "casos de desapariciones a corto plazo cometidos durante y alrededor" de las presidenciales de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el ente comicial, controlado por funcionarios afines al oficialismo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores noruego señaló en un comunicado publicado con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que "nos alarma el aumento del uso de desapariciones forzadas, los presuntos casos de uso excesivo de la fuerza contra manifestantes por parte de agentes del Estado y los homicidios ilícitos, entre otras violaciones de derechos humanos".

Además, el país nórdico instó al Gobierno venezolano a cumplir con el derecho internacional para prevenir daños irreparables a las víctimas.

Posteriormente, el Ejecutivo de Maduro manifestó su firme rechazo al pronunciamiento de Noruega, acusando al país europeo de utilizar "argumentos forzados y manipulados" para "atacar a la democracia venezolana".

Fuente:
EFE