Sara Seager, tras anuncio de la Nasa: no estamos pensando que encontraremos extraterrestres inteligentes

La especialista en ciencia de planetas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, habló con LA FM tras los hallazgos de la NASA.
nasaplanetaslafm.jpg
Los planetas hallados por la Nasa / Foto de la Nasa

Escuche la entrevista hecha en LA FM a Sara Seager, especialista en ciencia de planetas en el MIT


Los científicos hallaron alrededor de una pequeña estrella un fascinante sistema de siete planetas del tamaño de la Tierra, que representa el terreno más prometedor hasta la fecha para analizar si hay vida más allá del Sistema Solar. "Hemos dado con el buen blanco" para buscar la eventual presencia de vida en los exoplanetas -fuera del Sistema Solar- declaró Amaury Triaud, coautor del estudio publicado este miércoles por la revista Nature.

Los siete planetas giran alrededor de una pequeña estrella ultrafría, la Trappist-1, situada a "únicamente" 40 años luz de la Tierra. Tienen un tamaño y una masa similares a las de nuestro planeta, casi seguro son rocosos, y tres de ellos están situados idóneamente para albergar océanos de agua líquida. Para los científicos, su proximidad a la Tierra y la penumbra de su estrella enana roja representan unas ventajas cruciales para analizar su atmósfera y buscar las combinaciones químicas indicadoras de una eventual actividad biológica. "Hasta ahora, no teníamos los planetas adecuados para saber" si hay vida más allá de nuestro Sistema Solar, dijo en rueda de prensa Triaud, de la Universidad de Cambridge.

El sistema Trappist-1 no solo es -entre los conocidos hasta ahora -, el que tiene el mayor número de planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de una sola estrella, sino que en él abundan las zonas temperadas, es decir, donde no hace tanto calor como para que se evapore el agua, ni tanto frío como para que esta se solidifique. A la vez, el hallazgo supone un nuevo indicio de que la Vía Láctea puede albergar miles de millones de mundos de tipo terrestre.

Consulte aquí: Juan Soler, astrofísico colombiano, tras anuncio de la Nasa: es altamente probable que haya vida más allá de La Tierra

Sorprendentemente, los científicos podrían haber estado buscando en el lugar equivocado, según los últimos hallazgos. "Fue una buena idea estudiar alrededor de las estrellas más pequeñas de nuestra galaxia y cercanas a nosotros", dijo el autor principal, Michael Gillon, profesor de la Universidad de Lieja, en Bélgica. "Esto es algo que nadie hizo antes: la mayoría de astrónomos se habían concentrado hasta ahora en estrellas como nuestro Sol", añadió.

Gillon y su equipo empezaron a rastrear la Trappist 1 -con una masa que representa menos del 10% de la del Sol- en 2010 y cinco años después indicaron haber hallado tres planetas en su órbita gracias al pequeño telescopio Trappist del Observatorio Europeo Espacial, basado en Chile. Los detectaron utilizando el método de "tránsito": cuando un cuerpo que sigue una órbita pasa entre una estrella y el telescopio de un astrónomo, la luz estelar se atenúa de una forma cuantificable.

Trappist es un acrónimo en inglés que significa Pequeño Telescopio para la transición de planetas y planetesimales, pero también es un guiño a las cervezas elaboradas en Bélgica siguiendo un método centenario de los monjes trapistas. Los científicos se dieron cuenta de que los cálculos no cuadraban, por lo que pidieron emplear el telescopio espacial Spitzer de la NASA, afirmó Emmanuel Jehin, coautor del estudio, también de la Universidad de Lieja. "Esto nos permitió periodos de observación durante las 24 horas, lo cual fue crucial para descubrir que había siete planetas".

Consulte aquí: NASA halla 7 exoplanetas del tamaño de la Tierra, donde se podrá buscar vida

Desde la Tierra, los astrónomos solo podían rastrear la actividad alrededor de la estrella durante la noche, mientras que desde el espacio, "observamos continuamente", agregó. Estos planetas giran alrededor de la estrella enana roja en entre 1,5 y 12 días, ya que están mucho más cerca de ella que la Tierra del Sol.

Gillon y su equipo empezaron a analizar la atmósfera de cada planeta. "Hay al menos una combinación de moléculas" y "si (esta) estuviera presente de forma relativamente abundante, esto nos indicaría con un 99% de fiabilidad que hay vida", dijo este científico. "Pero a no ser que detectemos un mensaje procedente de una forma de inteligencia de fuera de nuestro sistema solar, nunca estaremos 100% seguros", según Gillon.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.