Sanofi y GSK logran acuerdo con EE.UU. para vacunas contra la COVID-19

Los laboratorios anticipan lanzar su ensayo clínico de fase 1 y 2 en septiembre, antes de la fase 3 a final de año.
Laboratorio farmacéutico francés, Sanofi
Laboratorio farmacéutico francés, Sanofi. Crédito: AFP

Señal de la intensa competición entre los Estados en medio de la pandemia son los contratos para intentar conseguir acceso a una posible vacuna contra la COVID-19. El último de ellos fue anunciado este viernes entre Sanofi y GSK con Estados Unidos por más de 2.000 millones de dólares.

La potencial vacuna, desarrollada conjuntamente por la francesa Sanofi y la británica GSK y que se prevé que esté lista para 2021, fue seleccionada por el programa estadounidense "Operation War Speed", anunció Sanofi en un comunicado este viernes.

Lea aquí: ‘Petróleo por alimentos’, la fachada mexicana con que Alex Saab ayudó a Venezuela a evadir sanciones

El programa gubernamental prevé garantizar a los estadounidenses un acceso a la vacuna lo más rápido posible, a través de numerosos acuerdos firmados con laboratorios.

Sanofi y GSK recibirán hasta 2.100 millones de dólares de Estados Unidos a cambio del suministro inicial de 100 millones de dosis a los estadounidenses.

Esta colaboración "permitirá financiar las actividades de desarrollo y el aumento de las capacidades de fabricación de Sanofi y de GSK en Estados Unidos para la producción de la vacuna", informó Sanofi.

El laboratorio francés, que recibirá la mayoría de la financiación del gobierno estadounidense, precisa que este último dispone además de una opción para el suministro de 500 millones de dosis suplementarias a largo plazo.

Lea además: Departamento de Seguridad protagoniza escándalo en EE.UU. ¿perfilamiento de periodistas?

El producto de ambos laboratorios se basa en la tecnología de proteína recombinante que Sanofi empleó para producir una vacuna contra la gripe y en el adyuvante para uso pandémico desarrollado por GSK.

El laboratorio francés anticipa lanzar su ensayo clínico de fase 1 y 2 en septiembre, antes del estudio de fase 3, la última etapa, de aquí a final de año, para una aprobación que podría darse en el primer semestre de 2021. Estos ensayos a gran escala de la fase final incluirán a México.

Riesgo compartido

Antes de este nuevo acuerdo, Estados Unidos ya había gastado más de 6.000 millones de dólares desde marzo para financiar proyectos competitivos, en laboratorios como Johnson & Johnson, Pfizer y AstraZeneca (en cuyos ensayos participó Brasil), y en dos pequeñas empresas de biotecnología, Novavax y Moderna.

"La cartera de vacunas constituida en el programa 'Operation Warp Speed' aumenta las posibilidades de tener al menos una vacuna segura y eficaz de aquí a final de año", afirmó Alex Azar, secretario estadounidense de Salud, citado en el comunicado de Sanofi.

De interés: Los suecos son llamados a continuar el teletrabajo hasta 2021

Y operaciones similares se multiplican en todo el mundo, ya que en la lucha contra la pandemia, los laboratorios deben acelerar las etapas de desarrollo de una vacuna y preparar sus unidades de producción sin nisiquiera conocer los resultados de los ensayos clínicos; es decir, sin saber si la vacuna verá la luz algún día.

Firmar acuerdos con los Estados les permite compartir los riesgos mientras que, a cambio, los gobiernos tienen garantizado un suministro de vacunas si las investigaciones tienen éxito.

Sanofi y GSK anunciaron el miércoles un acuerdo de 60 millones de dosis con el Reino Unido. Igualmente, firmó este viernes un acuerdo con la Unión Europea para 300 millones de dosis. Las partes interesadas no revelaron el monto.

Le puede interesar: Reino Unido mantiene el confinamiento por aumento de casos de coronavirus

Esta competición levanta polémica, pues cuestiona el acceso a la vacuna de los países en vía de desarrollo que no tienen los medios para financiar contratos tan grandes, y alimenta los temores a que sean suministrados de último.

A mediados de julio, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó una resolución que señala que cualquier vacuna contra la pandemia de COVID-19 debe ser considerada como "un bien público mundial" e insistió en la necesidad de un "acceso rápido, justo y sin trabas a medicamentos, vacunas, diagnósticos y terapias seguros, asequibles, eficaces y de calidad".


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.