"Salida de la crisis venezolana pasa por las Fuerzas Armadas, pero no depende de ellas"

Rocío San Miguel, analista militar venezolana, dijo que hay que plantear fórmulas que conduzcan a la negociación.
maduromilitares.jpg
Maduro con sus militares / Foto de AFP

Escuche a Rocío San Miguel, analista militar venezolana


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afronta nuevas protestas de la oposición y amenazas de Estados Unidos, a los que desafió ahora con su súper poderosa Asamblea Constituyente, elegida en una violenta jornada que dejó una decena de muertos.

Un triunfalista Maduro calificó de histórica la votación de más de ocho millones de venezolanos (41,5% del padrón electoral) en una polémica elección que la oposición acusó de "fraudulenta".

"Nace con una gran legitimidad popular. Tiene la fuerza de la legitimidad de un pueblo que salió a votar. La Asamblea Constituyente debe de tener conciencia del poder en sus manos", aseguró en la madrugada del lunes ante sus seguidores en la céntrica Plaza Bolívar.

La Asamblea Constituyente se instalará el miércoles en la sede del parlamento, dominado desde 2016 por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que desconoce a este nuevo órgano.

Y Maduro advirtió que los diputados pueden convertirse en blanco de la Constituyente. "Se acabó el sabotaje de la Asamblea Nacional, hay que poner orden (...). Habrá que levantar la inmunidad parlamentaria a quien haya que levantarle la inmunidad", dijo.

La Asamblea Constituyente regirá por tiempo indefinido Venezuela -por encima incluso del presidente-, con el encargo de redactar un nuevo texto que la oposición acusa instaurará en el país una dictadura comunista.

La Constituyente estará integrada por los más poderosos dirigentes del chavismo, entre ellos Diosdado Cabello, considerado el número dos; Cilia Flores, esposa de Maduro. "No reconocemos este proceso fraudulento, para nosotros es nulo, no existe", dijo el líder opositor Henrique Capriles.

Los opositores se manifestarán este lunes a partir del mediodía en todo el país y el miércoles llamaron a una gran concentración en Caracas.

- ¿Sanciones? -

Además de las protestas opositoras, que ya cumplen cuatro meses y han dejado unos 125 muertos, el gobierno de Venezuela deberá lidiar con una creciente presión internacional.

Estados Unidos "condenó" la elección "viciada" y anunció que continuará "adoptando medidas enérgicas y expeditivas contra los artífices del autoritarismo en Venezuela", en un comunicado del Departamento de Estado.

"Un vocero del emperador Donald Trump dijo que no reconocen (...). ¿Qué carajo nos importa a nosotros lo que diga Trump? Nos importa lo que dice el pueblo de Venezuela", exclamó Maduro.

Aunque Washington no especificó en qué consistirían esas medidas, los analistas no descartan que puedan afectar la industria petrolera, de la cual depende Venezuela para obtener prácticamente todas sus divisas.

Venezuela atraviesa por una severa crisis económica, con una prolongada escasez de medicamentos y alimentos, y un cuadro macroeconómico para este año de una inflación que podría llegar a 720% y una caída del PIB de 12%, según el FMI.

Estados Unidos es el principal comprador de crudo venezolano, con importaciones de 800.000 barriles diarios sobre una producción de 1,9 millones.

La semana pasada, Estados Unidos sancionó a 13 funcionarios y militares cercanos a Maduro, entre ellos a Tibisay Lucena, presidenta del poder electoral, acusados de quebrar la democracia, violar derechos humanos o por corrupción.

Además de Estados Unidos, Colombia, Panamá, Perú, Argentina, Costa Rica, México y España anunciaron que desconocerán los resultados de la Constituyente. Brasil hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que suspendan su instalación.

Perú convocó para el 8 de agosto una reunión de cancilleres de la región en Lima para analizar la situación. "El gobierno se prepara para un escenario de aislamiento internacional severo e intenta unificar sus cuadros contra el enemigo externo", opinó el analista Luis Vicente León.

- "Socialismo insostenible" -

Maduro y su Constituyente cuentan con apoyo de los poderes judicial, electoral y militar. Pero un 80% de venezolanos rechaza su gestión y 72% su proyecto, según Datanálisis.

"Maduro está muy debilitado y contra las cuerdas. Si respetara la Constitución y llamara a elecciones, el chavismo resultaría perdedor. Con esta apuesta, rechazada masivamente en el país y en el extranjero, intenta ganar tiempo y perpetuarse en el poder", dijo a la AFP, Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano.

Pero para muchos esto podría acelerar el fin del chavismo. "El gobierno lo que hace cada segundo es cavar su propia tumba", aseguró el jefe del Parlamento de mayoría opositora, Julio Borges.

Paul Webster Hare, de la Universidad de Boston y exembajador británico en La Habana, consideró que Maduro "no ha triunfado".

"El socialismo venezolano no es sostenible, a diferencia de lo que pasó en Cuba entre 1961 y 1990, que tenía un poderoso aliado político en la Unión Soviética que le suministraba recursos a cambio de fidelidad", dijo Hare a la AFP.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.