Salida de Nicolás Maduro no será voluntaria: Juan Guaidó

El presidente interino de Venezuela afirmó que para que Maduro se vaya lo que hace falta es presión ciudadana y más movilizaciones.
Juan Guaidó
Juan Guaidó Crédito: AFP

El presidente del Parlamento venezolano y autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, habló con RCN Radio sobre los acercamientos con el gobierno de Nicolás Maduro en Noruega para lograr su salida del poder así como una solución a la crisis.

Al respecto dijo que para lograr la salida lo que hace falta es presión ciudadana y más movilizaciones, ya que “una dictadura no va a salir de forma voluntaria”. Solo la presión interna e internacional lo lograría.

Lea también: Duque y Macri reiteran llamado contra Maduro

“Para que Oslo, el Grupo de Contacto y el Grupo de Lima tengan éxito debemos verlo de manera holística. Hay que presionar a la dictadura y su entorno y lograr así el cese de la usurpación. Pero, mientras el dictador se haga el de la vista gorda será muy difícil”, ha dicho.

Y respecto a estas tres iniciativas de salida a la crisis, Juan Guaidó no cree que estas le den un respiro al régimen de Maduro, como algunos consideran.

“Que se normalice la crisis es lo que le da respiro al régimen. Normalizar que 20.000 niños menores de un año hayan muerto por falta de alimento entre 2017 y 2019. No se puede permitir que en la región sea parte del paisaje”, consideró.

Le puede interesar: Migración Colombia pide a Maduro retirar los containers en la frontera

Y al señalar que es evidente que la salida de Maduro no es voluntaria porque de lo contrario respetaría la constitución, Guaidó no ha respondido entonces si la intervención extranjera sería su opción para acabar con el régimen. En cambio ha dicho que “la intervención ya existe” con los cubanos y el ELN”.

Juan Guaidó también se refirió a porqué la propia Venezuela no ha sido capaz de acabar con el gobierno de Maduro. Para él, aunque la presión diplomática y el reconocimiento internacional que tiene por más de 50 países son aspectos importantes, cree que falta alinear factores como el apoyo de toda la cúpula militar, que se liberen presos políticos y que haya más presión interna.

“Hay más de 100 presos políticos. La cúpula militar, aunque el 85% de las Fuerzas Armadas están a favor de un cambio, falta terminar de articular todo. Han asesinado en protestas a 400 jóvenes. Hay paramilitares y guerrilla del ELN en la frontera”.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo dijo hace unas semanas que no entendía porqué la oposición no ha llegado a acuerdos.

Guaidó le dijo a RCN Radio que no existe una división en la oposición. “En este momento estamos muy unidos que nunca en torno a una causa, que es la que han abrazado 50 países. La democracia”.

Para el presidente del Parlamento, en las calles se ha demostrado esa unión. Pero vuelve a aceptar que falta un elemento adicional y es “el cese de la usurpación, un gobierno de transición y elecciones libres”, su lema. Y añade que “cuando cese la usurpación nos podremos poner de acuerdo de cara a elecciones libres”.

Respecto a su situación jurídica como presidente interino, autoproclamado así el pasado 23 de enero, y teniendo en cuenta que la constitución le daba un plazo para convocar elecciones, Guaidó se ha limitado a decir que su situación es la del país.

“No hay estado de derecho, las instituciones está secuestradas, hay dictadura. Para que haya elecciones no puede haber dictadura, debe haber acompañamiento internacional, derecho de los venezolanos a elegir y a ser elegido”.

Resalta que “más allá de mi situación jurídica, pues me han perseguido, han secuestrado a mi jefe de despacho, hay 15 diputados allanados de su inmunidad, mi situación jurídica es la del país, es de dictadura, de represión”.

El jefe del Parlamento venezolano habló también de la reapertura parcial de la frontera con Colombia y de la exigencia impuesta por el gobierno de Maduro de un carnet fronterizo para venezolanos y colombianos.

La decisión de Maduro, como ya lo dijo cuando se conoció la noticia, fue tomada por presión ciudadana. No obstante, exigir un carnet no es viable.

“Hoy no pueden tener pasaporte. Hoy Maduro no gobierna, no controla ni siquiera la moneda de curso de Venezuela. No hay poder adquisitivo. No tiene capacidad para administrar estos elementos burocráticos. Los venezolanos hoy no tienen pasaporte, entonces eso pondría simplemente trabas y para los colombianos también”, aseguró.

Le puede interesar: Canciller de Venezuela dice que Acnur miente con cifras de migrantes

A RCN Radio también le confirmó que tiene un convenio con Colombia para las 1.634 personas, entre militares que dejaron sus armas y migraron hace por lo menos cuatro meses a Norte de Santander, y sus familias, para regularizar su estatus y dar a algunos, formación profesional civil para que puedan retornar a Venezuela cuando salga Nicolás Maduro.


Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.