Duque y Macri reiteran llamado contra Maduro

Venezuela fue uno de los puntos de conversación en el encuentro entre los dos mandatarios.
Iván Duque y Mauricio Macri
Iván Duque y Mauricio Macri, presidentes de Colombia y de Argentina, respectivamente. Crédito: AFP

Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Colombia, Iván Duque, pidieron acelerar lo que ha llamado el 'cerco diplomático' contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Durante el encuentro bilateral que se adelantó en Buenos Aires en la Casa Rosada, sede del gobierno argentino, los jefes de Estado reiteraron su compromiso con Venezuela.

“Reiterar nuestro profundo compromiso con el pueblo venezolano para ayudar a hacer lo imposible para establecer la democracia, terminar con este usurpador de Nicolás Maduro que está afectando seriamente la vida de millones de venezolanos que se ven obligados a abandonar su país”, señaló el presidente Macri.

Agregó que “no puede ser una solución sostenible en el tiempo. Venezuela y sus venezolanos tienen que tener la oportunidad de recuperar la libertad en su país”.

Más en: Colombia le pide a Maduro retirar containers en puentes fronterizos

Por su parte el presidente colombiano, Iván Duque, agregó que “todos aceleremos el cerco diplomático para lograr el cese de la usurpación y la dictadura, el gobierno de transición y el restablecimiento de la democracia en Venezuela”.

“Usted (presidente Macri) ha sido un gran aliado de una causa justa y necesaria; hoy quiero reconocerle el apoyo que usted dio en la demanda contra el dictador Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional por los crímenes que ha cometido”, puntualizó Duque.

Migración venezolana no es sostenible en el tiempo: Macri

El presidente Macri dijo, además, que la ola migratoria de venezolanos "no es sostenible en el tiempo" y pidió "hacer lo imposible por restablecer la democracia" en Venezuela.

En la declaración a la prensa tras su reunión con Duque, Macri acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro de afectar "seriamente la vida de millones de venezolanos que se ven obligados a abandonar su país".

"Esto (recibir a los venezolanos) es algo que hacemos con mucha alegría y solidaridad. Pero no puede ser una solución sostenible en el tiempo. Venezuela, los venezolanos tienen que recuperar la libertad y la democracia en su país", aseveró.

Más en: Duque invita a empresarios argentinos a invertir en Colombia

Según la ONU, 3,3 millones de venezolanos han dejado su país desde enero de 2016, en lo que se considera como una de las oleadas migratorias y de refugiados más grande del mundo.

Colombia es el país que más venezolanos ha acogido, con un estimado de 1,3 millones de personas. Argentina alberga a 130.000.

Las cifras de la ONU fueron desmentidas por el canciller venezolano, Jorge Arreaza, que acusó al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) de "mentir e inflar" los números para "pedir y recibir más recursos".

Tanto Colombia como Argentina reconocieron a Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional, como presidente encargado de Venezuela y consideran ilegítimo el mandato iniciado por Maduro en enero de este año.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.