Rusia vota referéndum constitucional que mantendría presidencia de Putin hasta 2036

La reforma incluye a la Constitución la "fe en Dios" y el matrimonio como institución heterosexual.
Vladimir Putin, presidente de Rusia
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Crédito: AFP

Los rusos empezaron a votar este jueves en el referéndum destinado a sancionar la reforma constitucional que permitirá al presidente, Vladimir Putin, permanecer en el poder hasta 2036.

La votación durará hasta la fecha oficial de la "consulta popular" establecida el 1 de julio. No obstante, las autoridades decidieron abrir los centros electorales a partir del 25 de junio para evitar aglomeraciones en los colegios electorales en momentos en que la pandemia de COVID-19 se extiende en el país.

Las autoridades han puesto a disposición de los 110 millones de electores repartidos en 11 husos horarios, mascarillas y gel desinfectante.

Lea aquí: Venezuela amplía su denuncia ante la CPI por sanciones de EE.UU.

En la antigua capital, San Petersburgo, Serguei Papov, 45 años, ha votado contra la reforma. "Es lo único que puedo hacer para tener la conciencia tranquila", dice.

Tatiana Khrolenko, 79 años, ha votado, en cambio, a favor de estas "reformas necesarias" y apoya la posibilidad de que Putin se "presente a un nuevo mandato".

En Moscú, uno de los primeros responsables en votar fue el antiguo primer ministro Dmitri Medvedev, que fue filmado entrando a una cabina del centro electoral sin mascarilla ni guantes.

El referéndum estaba inicialmente previsto el 22 de abril pero fue pospuesto a causa de la COVID-19. Esta primera reforma de la Constitución de 1993 fue promovida por Putin en enero, y adoptada rápidamente por el Parlamento.

"Presidencia vitalicia" para Putin

Para el principal opositor del Kremlin, Alexey Navalny, el único objetivo de la votación es poner el "contador de los mandatos de Putin a cero y darle el derecho a una presidencia vitalicia. Es una violación de la Constitución, un golpe de Estado", declaró en junio en las redes sociales.

La reforma autoriza al presidente en ejercicio a permanecer en el Kremlin dos mandatos más hasta 2036, el año de sus 84 años. Normalmente, Putin hubiera tenido que abandonar la presidencia en 2024.

Prácticamente no ha habido campaña contra la reforma de la Constitución debido a la epidemia y a la ausencia de voces discordantes en la prensa.

Las manifestaciones previstas en abril no pudieron celebrarse por el coronavirus. El portal "Niet" que recababa firmas de rusos opuestos a la reforma fue bloqueado por la justicia, que le obligó a utilizar otro nombre.

Sin embargo para algunos políticos, como el alcalde Moscú, Serguei Sobianin, la reforma es necesaria para "garantizar la estabilidad y eliminar la incertidumbre".

Putin declaró el domingo en televisión que todavía no ha decidido si seguirá en el Kremlin después de 2024, pero le parece importante tener esa opción.

"De lo contrario, sé que en dos años, en vez de trabajar normalmente en todos los estamentos del Estado, las miradas estarán puestas en la búsqueda de eventuales sucesores. Hay que trabajar en vez de buscar sucesores", sostuvo.

Aunque la mayoría da por hecho la aprobación de la reforma - la Constitución reformada ya está en venta en las librerías - el referéndum se celebra en medio de la caída de la popularidad de Putin debido a la reforma de las pensiones y a la crisis del coronavirus.

Le puede interesar: Texas frena reapertura económica ante récord de contagios de coronavirus

De mayo de 2018 a mayo de 2020, su nivel de aprobación cayó del 79 % al 59 %, según el instituto independiente Levada.

La reforma también otorga al presidente prerrogativas como la designación y cese de jueces, la indexación de las pensiones, la "fe en Dios" y el matrimonio como institución heterosexual. Estos principios están en el centro del sistema de valores patrióticos conservadores del jefe del Estado ruso.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.