Rusia asegura que neutralizó ataque de Ucrania con cinco drones cerca de Moscú

Ucrania por su lado informó de varios bombardeos rusos que dejaron 38 heridos, doce de los cuales son niños.
Vladimir Putin
Crédito: AFP

Rusia anunció este martes que había neutralizado cinco drones ucranianos cerca de la capital, una acción que imputó a Kiev y que, según Moscú, no hubiera sido "posible" sin la ayuda de Estados Unidos y de la OTAN.

Ucrania, por su lado, informó de varios bombardeos rusos, incluyendo uno en la región de Járkov, en el noreste del país, que dejaron 38 heridos, doce de los cuales niños.

El ataque en Rusia iba dirigido a distintos lugares en la región de Moscú y sus alrededores, unas zonas que raramente han sido blanco de las acciones de Kiev que, por otro lado, se han multiplicado en otras partes de Rusia.

Lea también: Colombia ya envió nota de protesta a Rusia por ataque que dejó colombianos heridos en Ucrania

Según el Ministerio ruso de Defensa, cuatro drones fueron destruidos por la defensa antiaérea cerca de la capital rusa y el quinto fue neutralizado por "medios de guerra electrónica" antes de caer en la región de Moscú.

El asalto no provocó ni víctimas ni daños, agregó el ministerio. "Todos los ataques fueron repelidos por la defensa antiaérea, todos los drones detectados fueron neutralizados", celebró en Telegram el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin.

La acción perturbó durante tres horas la operativa en el aeropuerto de Vnúkovo, uno de los tres grandes aeropuertos internacionales de Moscú.

Lea más: “Rusia afectó a gente inocente”: Yuri Sak sobre ataque con misil a restaurante de Ucrania

Uno de los drones fue neutralizado cerca de Kubinka, a unos 40 kilómetros del aeropuerto. "Esos ataques no serían posibles sin la ayuda proporcionada al régimen de Kiev por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN", indicó el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores.

Según el ministerio, las potencias occidentales "forman a operadores de drones y aportan los conocimientos necesarios para cometer tales crímenes".

Después del ataque, la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, denunció en Telegram un "acto terrorista" dirigido contra una zona "donde están situados sitios de infraestructura civil".

Le puede interesar: Despiden en ceremonia fúnebre a la escritora ucraniana Victoria Amelina

Niños heridos

En Ucrania, el gobernador de Jersón, Oleksander Prokudin, informó en Telegram que dos personas murieron por bombardeos de artillería rusos en esta región del sur del país.

En la región de Járkov, un bombardeo ruso con un misil Iskander causó al menos 38 heridos, incluyendo doce niños, según la fiscalía ucraniana. Un bebé de tres meses fue atendido por médicos en el lugar del ataque.

También se registraron tres heridos en la región de Donetsk (este) y otros tres en la de Chernígov (norte), según las autoridades locales.

Además, el balance del ataque con drones de Rusia que en la víspera impactó un edificio residencial en Sumy (noreste) aumentó a tres muertos y 21 heridos.

Más noticias: Embajada de Rusia dice que colombianos heridos en Ucrania fueron "imprudentes"

En el frente, los combates continúan casi un mes después de que Kiev lanzara una contraofensiva para recuperar los territorios ocupados por Rusia que, hasta el momento, solo le ha reportado avances moderados.

Según el Ministerio británico de Defensa, las fuerzas ucranianas se topan en su intento de avanzar con el "uso masivo de minas antitanque por parte de Rusia" y con ataques de aviación, helicóptero y artillería.

Las fuerzas rusas "han obtenido algunos éxitos con esta estrategia" pero continúan "sufriendo importantes debilidades", estimó.

En riesgo acuerdo de exportación de granos

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reconoció el lunes que llevaban una semana de "difíciles" combates pero que sus tropas lograron avanzar 37 km2 en el este y el sur.

Rusia asegura que el ejército ucraniano "no alcanzó sus objetivos en ninguna línea" desde el inicio de su contraofensiva a principios de junio.

En el frente diplomático, el presidente ruso, Vladimir Putin, participó en una cumbre virtual de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), de la que su país participa con China, India, Pakistán y cuatro repúblicas centroasiáticas.

Putin aseguró que su país "seguirá resistiendo" frente a "presiones externas" y las "sanciones" impuestas por los países occidentales desde el inicio de su operación en Ucrania en febrero de 2022.

También agradeció a sus "colegas de la Organización de Cooperación de Shanghái que expresaron su apoyo" durante la rebelión del grupo paramilitar Wagner que sacudió al Kremlin a finales de junio.

Por otro lado, el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores indicó que no ve "ninguna razón" para prorrogar el acuerdo sobre las exportaciones de granos de Ucrania, que expira el 17 de julio.

Desde hace meses, Moscú se queja de que su sector agrícola, uno de los que más produce en el mundo, se ve afectado por las sanciones occidentales, que "bloquean las exportaciones agrícolas rusas".

"En estas condiciones, es obvio que no hay razón para continuar [el acuerdo]", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.