Rusia dice que EE.UU. eleva la tensión al poner en alerta a sus tropas

Experto en la Unión Soviética expuso en La FM por qué es factible una invasión rusa a Ucrania.
Vladimir Putin y Joe Biden
Vladimir Putin y Joe Biden hablarán sobre Ucrania Crédito: AFP

El Kremlin denunció este martes la puesta en alerta de miles de tropas estadounidenses a causa de la crisis entre Rusia y países occidentales por al situación en Ucrania, viendo en ello una nueva forma de "exacerbar las tensiones" por parte de Washington.

Según el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, Estados Unidos está "de facto (...) exacerbando las tensiones" con esta actitud, como por ejemplo anunciando, la víspera, que las familias de los diplomáticos estadounidenses radicados en Ucrania estaban abandonando el país a causa del riesgo inminente de que Rusia invada la exrepública soviética.

En entrevista con La FM, Santiago Eder, economista de la Universidad de Brown y experto en la Unión Soviética, analizó la tensión que se vive entre ambos países y aseguró que una invasión rusa es factible.

“Uno no sabe Rusia qué quiere, pero es factible (invasión) por varias razones. Una histórica es que Rusia por muchos siglos, desde 1700, está tratando de llegar a un puerto de agua caliente como es Crimea y quisieran conectarlo con Rusia por tierra”, aseveró.

Frente a las razones políticas, señaló que el presidente ruso Vladimir Putin ha dicho que uno de los peores problemas ha sido el colapso de la Unión Soviética. “No creo que haga una toma de toda Ucrania sino busca agradan el corredor para llegar a Crimea”.

El lunes, Estados Unidos puso en alerta a 8.500 militares, que podrían estar listos en cinco días para apoyar a la fuerza de reacción rápida de la OTAN, que cuenta con 40.000 efectivos. Sin embargo, no se ha decidido su despliegue.

Por otro lado, Ucrania debe recibir este martes, por parte de Estados Unidos, "equipos y municiones para reforzar a las fuerzas armadas ucranianas", indicó la embajada de Estados Unidos. Según la legación, se trata de una parte de los 200 millones de dólares en asistencia a Kiev que la Casa Blanca aprobó recientemente.

En tanto, la alianza de la OTAN, liderada por Washington, anunció que sus miembros estaban poniendo tropas "en standby" (en tiempo de espera) y que también estaban enviando barcos y aviones para reforzar la defensa de Europa del Este. Y ello, pese a que Rusia vea como una amenaza el despliegue de tropas de la Alianza atlántica cerca de sus fronteras.

Mire también: Biden hablará con líderes europeos para coordinar la respuesta a Rusia

Los occidentales acusan al gobierno ruso de haber concentrado a más de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania, de cara a una posible invasión, después de que Rusia se apoderara de Crimea en 2014. Moscú está además considerado como un apoyo de los separatistas prorrusos con los que Kiev está en guerra en el este del país desde hace ocho años.

Respuesta esta semana

Rusia siempre ha negado pretender invadir Ucrania, pero condiciona una desescalada a la firma de tratados que garanticen que la OTAN no se expandirá, sobre todo incorporando a Ucrania.

Unas reivindicaciones que tanto la Unión Europea (UE) como Estados Unidos consideran inaceptables, aunque aseguran que se toman en serio las preocupaciones manifestadas por Rusia y que quieren negociar para encontrar soluciones.

Tras una ronda de negociaciones, Washington debería enviar una respuesta esta semana, por escrito, a las exigencias planteadas por Rusia. Pero en paralelo, el presidente estadounidense, Joe Biden, decidió poner a sus tropas en estado de alerta, lo que incrementó la presión.

La medida pareció tomar por sorpresa a algunos dirigentes europeos, preocupados por no provocar al Kremlin. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que desea proponerle "un camino de desescalada" a su homólogo ruso, Vladimir Putin, "en los próximos días". El Kremlin confirmó que esta semana conversarán.

Además, Francia también acogerá el miércoles una reunión de consejeros de alto rango de Alemania, Rusia y Ucrania, en un intento de revitalizar el formato de diálogo instaurado en 2015 y que actualmente se encuentra en punto muerto.

Le puede interesar: EE.UU. reduce personal de su embajada en Ucrania y recomienda dejar el país

De su lado, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, lanzó un llamado a no "dramatizar" la situación. Estados Unidos asegura que no hay "divergencias" con los europeos respecto a las eventuales sanciones que se le podrían imponer a Rusia si invade Ucrania ni tampoco respecto a la urgencia de la amenaza.

Asimismo, Washington sostiene que se quiere coordinar con sus aliados europeos, más suspicaces desde que Estados Unidos decidió retirarse de Afganistán, según ellos de forma muy unilateral.


Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez