Rusia debe pagar un "precio a largo plazo" por la invasión de Ucrania

El presidente Joe Biden se cuestionó que si no se mantienen las sanciones en muchos aspectos, ¿qué señal enviaríamos a China?
Hospital infantil de Mariúpol, bombardeado por los rusos
Hospital infantil de Mariúpol, bombardeado por los rusos el 9 de marzo. Crédito: AFP

La situación se vuelve "más y más difícil" para los ucranianos en la región de Donbás, donde Moscú bombardea la ciudad de Severodonetsk día y noche, mientras se espera este lunes el veredicto en el primer proceso en Ucrania por crímenes de guerra contra un soldado ruso.

Rusia está concentrando sus tropas en el este de Ucrania, en el Donbás, afirmó el gobernador de la región de Lugansk, Sergei Gaidai.

"Todas las fuerzas rusas están concentradas en las regiones de Lugansk y Donetsk", afirmó Gaidai en Telegram.

Moscú desplaza unidades retiradas de la región de Járkov en el norte, efectivos que participaron en el asedio de Mariúpol en el sureste, milicias de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, fuerzas chechenas y tropas movilizadas desde Siberia y el lejano oriente ruso, indicó la fuente.

Lea además: Rusia destruyó más de 50 bienes civiles en el este de Ucrania

Lo mismo sucede en materia de armamento. "Todo está concentrado aquí", agregó el gobernador, incluidos los sistemas antiaéreos y antimisiles S-300 y S-400, similares a los Patriot estadounidenses.

Severodonetsk, punto crucial en la batalla del Donbás, sufre el fuego de Moscú "las 24 horas del día", denunció Gaidai.

"Utilizan la táctica de tierra arrasada, destruyen deliberadamente la ciudad" con los bombardeos aéreos, los lanzacohetes múltiples, los morteros o los tanques que disparan a los edificios", señaló.

El ejército ucraniano anunció el domingo en Facebook al menos siete civiles muertos y ocho heridos en los bombardeos a 45 comunidades de la región de Donetsk.

El destino de Severodonetsk se parece al de Mariúpol, con un paisaje apocalíptico tras varias semanas de asedio. Sus barrios son un amasijo de chapas y escombros, con edificios destrozados por misiles y proyectiles.

Veredicto

En Kiev, se espera este lunes el veredicto en el primer juicio por crímenes de guerra.

Un soldado ruso de 21 años está acusado de haber matado a un civil de 62 años que empujaba su bicicleta mientras hablaba por teléfono.

En una audiencia la semana pasada, Vadim Shishimarin declaró que lamentaba lo sucedido y pidió "perdón" a la viuda de la víctima, al tiempo que justificó sus actos por las "órdenes" recibidas. El fiscal pidió prisión perpetua.

Según la fiscalía ucraniana, el país abrió más de 12.000 investigaciones por crímenes de guerra desde el 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa.

El presidente polaco, Andrzej Duda, afirmó el domingo que a partir de ahora será imposible "hacer negocios como de costumbre" con Rusia, a raíz del descubrimiento de las masacres de civiles cometidas en Ucrania e imputadas a las tropas rusas.

"Después de Bucha, Borodianka, Mariúpol, ya no puede haber más 'business as usual' [negocios como de costumbre] con Rusia", declaró Duda en un discurso ante el Parlamento ucraniano en Kiev, el primero de un jefe de Estado extranjero en ese lugar desde el inicio de la guerra.

De interés: Alcalde paraguayo, José Carlos Acevedo, murió tras sufrir un atentado

El presidente estadounidense Joe Biden adoptó el mismo tono este lunes en Tokio y aseguró que Rusia "tiene que pagar un precio a largo plazo" por su "barbarie en Ucrania" en términos de sanciones impuestas a Moscú por parte de Estados Unidos y sus aliados.

"No se trata solo de Ucrania", afirmó Biden. "Si no se mantienen las sanciones en muchos aspectos, ¿qué señal enviaríamos a China sobre el costo de un intento de tomar de Taiwán por la fuerza?", se preguntó.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tiene previsto dirigirse por videoconferencia al Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, donde se espera que pida más ayuda financiera y militar.

Varios dirigentes ucranianos estarán presentes en la estación suiza, incluyendo al ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, y el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko.

Rusia fue excluida del WEF y la "casa rusa", usualmente abierta para el foro, será sustituida por una "casa de los crímenes de guerras rusas", donde se realizarán eventos de apoyo con personalidades ucranianas.

Ante los principales líderes económicos mundiales, Zelenski podría insistir en el deseo de Kiev de adherir a la Unión Europea (UE), un tema que divide a los miembros del bloque.

Mesa de negociaciones

El presidente polaco apoyó la candidatura ucraniana y dijo que "se debe respetar" a los pueblos que "derramaron su sangre" para pertenecer a Europa, en un mensaje al mandatario francés, Emmanuel Macron, que propone una "comunidad política europea", y al canciller alemán Olaf Scholz, quien se opone a facilitarle un "atajo" a Kiev para su adhesión a la UE.

El ministerio francés de Asuntos Europeos, Clement Beaune, defendió el domingo estas posturas, señalando que la adhesión de Ucrania a la UE tomaría "sin duda 15 o 20 años".

Consulte aquí: Biden advierte sobre una intervención militar si China intenta tomar Taiwán

Los rusos, por su parte, dicen estar abiertos a volver a la mesa de negociaciones y culpan a Kiev por la ruptura de las discusiones de paz.

"Por nuestra parte, estamos listos a continuar el diálogo", afirmó el domingo Vladimir Medinski, asesor del Kremlin en las negociaciones con Kiev, en una entrevista con la televisión bielorrusa.

"La congelación del diálogo fue enteramente iniciativa de Ucrania", agregó, al señalar que "la bola está en el campo de ellos".

Las dos partes beligerantes habían iniciado conversaciones luego de que Moscú fracasó en su intento de tomar Kiev, pero el diálogo no prosperó pese a varias reuniones en Turquía.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.