Marco Rubio: el bilingüe que habla en dos tonos para Donald Trump

Marco Rubio navega entre la diplomacia en español y la retórica agresiva de Trump, equilibrando alianzas y tensiones en América Latina.

En su primer viaje como jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio ha conducido sus negociaciones en español, forjando rápidamente vínculos con líderes de América Latina, pero también protagonizando momentos de tensión.

En la primera escala de su gira por la región, Panamá, Rubio describió como "respetuosas" sus reuniones y sugirió, con tono tranquilo, que habían sido planteadas soluciones para abordar las controversiales demandas del presidente Donald Trump sobre el Canal de Panamá.

Más noticias: Marco Rubio y el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sostienen reunión clave

¿Cómo comunicó formalmente su "éxito" diplomático? El Departamento de Estado emitió un brusco comunicado que decía que Rubio había dado un ultimátum y que Panamá aceptó dar paso libre a buques estadounidenses, lo que provocó un acalorado desmentido del gobierno panameño.

Es la paradoja de Rubio.

Este exsenador de 53 años, un hijo de cubanos que hablaba español en casa antes de aprender inglés, muestra habilidades que perfeccionó a lo largo de más de dos décadas de carrera política, negociando compromisos y confiando en 'la amistad' con sus interlocutores.

Sin embargo, a la vez, se maneja a gusto con el lenguaje de Trump, con estridentes amenazas en redes sociales, a veces a todo volumen, en letras mayúsculas.

Le puede interesar: Santos lamenta crisis Colombia-EE.UU. y responsabiliza a Petro y Trump por igual: "Hicieron lo que no debieron hacer"

Primer secretario de Estado hispano, Rubio dijo que no es casualidad que su primera gira internacional sea por Latinoamérica, con visitas a cinco países, el último República Dominicana.

Como político en Florida, conoció a actores clave en la región, en especial conservadores.

Al aceptar el cargo de secretario de Estado, Rubio relata que pensó: "¿A dónde quieres ir en tu primera visita?"

"Quiero ir a un lugar cálido", contó entre risas mientras se presentaba ante el personal de la embajada estadounidense en Ciudad de Panamá, mientras otra ola de frío se acercaba a Washington. "Quiero ir a un lugar donde hablen español, porque soy bilingüe, así que fue una gran oportunidad".

Le puede interesar: Incertidumbre por el futuro de TikTok en Estados Unidos: ¿Pasará a manos de Trump?

La agenda de Trump

Esta "gran oportunidad" ha significado servir a una agenda, "América First" (Estados Unidos primero), que choca con viejos mensajes de Rubio.

Cuando comenzaba su carrera en el Senado, Rubio le declaró a la revista Time que su madre, que llegaba a duras penas a fin de mes como cajera y camarera de hotel, le había suplicado: "No te metas con los inmigrantes". Le pedía que recordara que los migrantes sin documentos son seres humanos que, simplemente, buscan una vida mejor.

Rubio pidió una visión más inclusiva de Estados Unidos cuando se postuló contra Trump para la nominación presidencial republicana en 2016 e intercambió duros insultos.

Casi una década después, ahora como aliado de Trump, observó desde la pista del aeropuerto de Ciudad de Panamá cómo las autoridades sacaban a docenas de migrantes indocumentados procedentes de Estados Unidos, la mayoría mal vestidos y con las manos vacías, para llevarlos en un avión de regreso a Colombia.

Rubio ha defendido la masiva campaña de deportaciones al apuntar contra redes de tráfico de personas.

"La migración masiva es una de las grandes tragedias de la era moderna", dijo. "No es buena para nadie. Los únicos que se benefician son los traficantes".

Más noticias: Petro aviva la crisis: 'Mi pelea con Trump aún no termina, no nos vamos a arrodillar'

Tal como ocurrió con asesores de Trump durante su primer mandato, Rubio se ha visto obligado a aclarar algunos de los comentarios más sorprendentes del presidente republicano.

Después de que Trump hablara de enviar tropas estadounidenses a la Franja de Gaza y reubicar a la población palestina, Rubio dijo que Trump solo estaba haciendo una "oferta generosa" para reconstruir la zona.

Rubio, en otro ejemplo, insistió en que buscaba replantear la ayuda estadounidenses en lugar de ponerle fin; pero horas más tarde, mientras cenaba con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), bajo presión del multimillonario Elon Musk, puso de licencia a prácticamente todo su personal.

Rubio, por otra parte, adelantó prioridades clave de Trump, incluida la reducción de la influencia de China.

Panamá, aunque negó públicamente un acuerdo sobre tarifas para los buques, anunció que abandonaría la iniciativa china de la Ruta de la Seda.

Y cada país que visitó le ofreció asistencia en el tema migratorio. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele propuso que su país sirva para recibir no solo a extranjeros deportados, sino también a presos estadounidenses, idea que enfrentará enormes desafíos legales.

Rubio, devoto católico, también ha buscado dar un rostro humano al regreso de Trump a la Casa Blanca.

En Panamá, asistió a una misa en una iglesia centenaria y saludó a la multitud afuera. Intercambió con la prensa de manera mucho más espontánea que sus predecesores inmediatos.

"Es difícil negar que su duro enfoque ha dado resultados", dijo un diplomático que observaba el viaje. "La pregunta es: si estás ganando solo porque estás presionando como potencia, ¿qué sucede cuando otra potencia pueda presionar más?".


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.