Robert Prevost es el nuevo papa León XIV de la Iglesia Católica
Después de la fumata blanca que confirmó la elección de un nuevo papa se procedió a anunciar su identidad y el nombre que asumirá.

Apenas unos minutos después de que emanara el esperado humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina tras las votaciones de la tarde en el cónclave, y del repique de las campanas que confirmaba la noticia, la guardia suiza desfiló para posicionarse frente al palacio para rendir honores al nuevo máximo jerarca católico.
Mientras sonaban las notas del himno de Italia, todas las miradas se posaron sobre el balcón y las cortinas rojas, donde haría su primera aparición el nuevo papa. Cientos y cientos de personas se agolpaban en la Plaza de San Pedro para verlo, pero primero salió el protodiácono Dominique Mamberti haciendo el esperado anuncio en latín: "Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam".
Lea también: Cómo eligen sus nombres los papas; no hay una regla formal, pero sí una tradición que se respeta.
A continuación, todavía en latín, dijo el nombre del "eminentísimo y reverendísimo" cardenal elegido: el estadounidense Robert Prevost, quien no aparecía entre los primeros que se mencionaban como favoritos para suceder a Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco.
A renglón seguido, Mamberti indicó que el nombre con el que el nuevo papa quedará inscrito en la historia será el de León XIV.
Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo papa León XIV
Robert Francis Prevost Martínez, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, es el nuevo papa de la Iglesia Católica, tras ser elegido en el cónclave del 8 de mayo de 2025 y adoptar el nombre de León XIV.
De ascendencia francesa, italiana y española, Prevost es miembro de la Orden de San Agustín y cuenta con una sólida formación académica: es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, tiene una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago y un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Su ordenación sacerdotal tuvo lugar en 1982.
Vea después: Gianni La Bella: “El nuevo papa no puede frenar el camino de Francisco; si lo hace, la Iglesia se convierte en un museo”.
En 1985, Prevost inició su labor misionera en Perú, donde desempeñó diversos roles pastorales y formativos, incluyendo la dirección del seminario agustiniano en Trujillo y la enseñanza de Derecho Canónico en el seminario diocesano. El papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo en 2015 y, en enero de 2023, prefecto del Dicasterio. Fue creado cardenal por el mismo Francisco en septiembre de 2023.
La elección de Prevost como papa León XIV marca un momento significativo en la historia de la Iglesia Católica, al ser el primer pontífice estadounidense. Su trayectoria combina una profunda experiencia pastoral, liderazgo administrativo y una sólida formación académica, lo que le ha permitido ganarse el respeto de diversos sectores dentro de la Iglesia. Su elección refleja un consenso entre diferentes corrientes eclesiásticas y una apuesta por un liderazgo equilibrado y conciliador.
En cuanto a su inclinación teológica, Prevost es considerado una figura moderada dentro de la Iglesia Católica. Su enfoque pastoral y su experiencia en contextos diversos, como su labor misionera en Perú y su liderazgo en la Curia Romana, indican una disposición a fomentar el diálogo y la unidad dentro de la Iglesia, manteniendo un equilibrio entre las tradiciones y las necesidades contemporáneas de la comunidad católica.