Breadcrumb node

Gianni La Bella: “El nuevo papa no puede frenar el camino de Francisco; si lo hace, la Iglesia se convierte en un museo”

Gianni La Bella, de la Comunidad de Sant’Egidio, afirmó que el nuevo papa debe continuar el rumbo de Francisco para evitar que la Iglesia se estanque.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 8, 2025 - 08:48
Papa Francisco
La Iglesia Católica elige al sucesor del papa Francisco.
AFP

En una entrevista concedida a La FM de RCN Radio, Gianni La Bella, responsable para América Latina de la Comunidad de Sant’Egidio, organización laica con sede en Roma y gran influencia en el Vaticano, ofreció una mirada profunda sobre el cónclave que se desarrolla actualmente para elegir al nuevo papa.

Esta noche o, a más tardar, mañana, deberíamos tener papa”, aseguró La Bella. Explicó que la primera votación sirve para “entender dónde están los candidatos”, y que el almuerzo entre los cardenales es un momento clave para avanzar hacia un consenso: “En el almuerzo de hoy se hace el verdadero programa de la elección”.

Le puede interesar: Segundo día de cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Frente a la posibilidad de que el nuevo pontífice sea progresista o conservador, el representante de Sant’Egidio fue claro: “Hablar de progresistas y conservadores no es un criterio verdadero para la Iglesia del siglo XXI”, y añadió: “Los cardenales están orientados a buscar un nuevo papa que continúe el camino de Francisco. No se puede parar este camino. Si se detiene, la Iglesia se transforma en un museo”.

Entre los desafíos que deberá enfrentar el próximo pontífice, La Bella mencionó: “La paz, como el bien más importante de la humanidad, el ecumenismo, la sinodalidad y la opción preferencial por los pobres”. A su juicio, estos fueron los pilares del pontificado de Francisco y deben mantenerse como faro para el futuro.

Experto vaticanista explicó si es posible que el cónclave se alargue para elegir al nuevo papa

También hizo énfasis en la relevancia de América Latina en la vida de la Iglesia: “Es el bien más importante territorialmente hablando. Pero hay que tener en cuenta el desafío de las iglesias pentecostales y su evangelio de la prosperidad, que está en conflicto con el evangelio de Jesucristo. La Iglesia latinoamericana necesita una nueva evangelización que la conecte de nuevo con su pueblo”.

Le puede interesar: Cónclave 2025: ¿Cuándo se hará la primera votación para elegir al nuevo papa?

Consultado sobre la dinámica interna del cónclave, La Bella explicó que el debate es más directo y humano de lo que muchos imaginan: “Los cardenales hablan entre ellos en las mesas, preguntan: ¿Vamos por A, B o C? Y los amigos de cada candidato buscan consensos con los otros grupos para sumar apoyos”.

Respecto a la posible elección del cardenal Pietro Parolin y el gesto del cardenal Re al desearle suerte durante la misa, La Bella minimizó la situación: “Fue un gesto interpretado con demasiada intensidad por los periodistas. Son personas cercanas, han trabajado muchos años juntos. No es un secreto”.

Lea también: Los cinco cardenales que tienen ritos diferentes para el cónclave

Finalmente, subrayó que los cardenales tienen claro que este es un año jubilar y que no pueden extender indefinidamente el proceso: “Hay que salir pronto con un nuevo papa. Y ese papa deberá ser alguien que, como Francisco, entienda que la Iglesia no es una democracia, pero sí un espacio de unidad en la diversidad”.

Fuente:
Sistema Integrado Digital