"No descarto una operación de EEUU para extraer a Maduro", advierte exoficial naval
Un eventual despliegue en el Caribe podría derivar en la captura y traslado de Nicolás Maduro bajo la figura de fugitivo de la justicia de EEUU.

Jesús Daniel Romero, exsubdirector de inteligencia de las fuerzas navales del Comando Sur de los Estados Unidos, afirmó que el reciente despliegue en el Caribe responde a un cambio en la política norteamericana orientada a enfrentar el narcotráfico y la amenaza que representa el régimen de Nicolás Maduro.
En entrevista con La FM, señaló que se trata de una acción con fundamentos legales que podrían permitir operaciones de mayor alcance.
Romero explicó que el actual gobierno estadounidense busca cumplir objetivos relacionados con la seguridad interna. “Ahora tenemos un presidente que está más enfocado en asegurar la frontera de los Estados Unidos, disminuir el crimen y parar el narcotráfico”. Añadió que la administración norteamericana ha decidido enviar una señal directa al régimen venezolano: “Es una manera de hablar con un régimen para que entiendan de que los Estados Unidos está cansada de estos ataques asimétricos de envío de cuantiosos cargamentos de cocaína”.
Vea también: Maduro ordena movilizar 4,5 millones de milicianos por amenazas de EE.UU.
¿El operativo naval busca sacar a Nicolás Maduro del poder?
De acuerdo con Romero, el despliegue naval persigue dos objetivos. “Es precisamente los dos porque la administración del presidente Trump ha articulado esas dos posiciones claramente”. Explicó que se designó al cartel de los soles como organización terrorista y que se identificó a Maduro como uno de sus líderes. Asimismo, recordó que las autoridades estadounidenses han reiterado que “Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela luego de los resultados de las elecciones del 28 de julio del año pasado”.
El exoficial indicó que esta postura fue respaldada por declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, quien aseguró que la droga proveniente de Venezuela estaba siendo mezclada con fentanilo. “Esto era lo que precisamente estaba llevando a adictos y no adictos a la muerte en los Estados Unidos”, dijo. Para Romero, ese argumento jurídico y de seguridad nacional sostiene el envío de fuerzas al Caribe.
Le puede interesar: “Muy grave”: Juan Carlos Pinzón advierte sobre acuerdo binacional con Venezuela
Al ser consultado sobre si la Casa Blanca va en serio por Maduro, respondió que el marco legal habilita distintas opciones. “El presidente de los Estados Unidos ahora cuenta con el título 50 de la ley norteamericana que le provee las autorizaciones de llevar a cabo operaciones clandestinas, la restricción, sanciones y hasta el uso de fuerzas militares”. Aclaró que la situación cambió tras la negativa a reconocer a Maduro como jefe de Estado: “Esto le da el cuadro legal a Estados Unidos para que lleve a cabo esta operación”.
¿Existe la posibilidad de una intervención militar en Venezuela?
Romero negó que se trate de una intervención convencional como las registradas en Irak o Afganistán. “No puede existir una intervención porque no estamos hablando de un estado que tiene un gobierno y un presidente, tenemos una organización delictiva criminal que se ha tomado el estado”. Comparó la situación con acciones en Panamá o Granada, subrayando que el objetivo es neutralizar una amenaza directa contra Estados Unidos.
Sobre un eventual ataque desde el Caribe, señaló que el escenario podría incluir acciones de actores internos en Venezuela. “Posiblemente miembros del propio gobierno venezolano tomen las cartas para arrestar a Nicolás Maduro y entregarlo a los norteamericanos”. Tampoco descartó una operación estadounidense directa: “Otro escenario sería una extracción de Nicolás Maduro como fugitivo de la ley norteamericana que pudiese ser trasladado hacia la fuerza de tarea que esté operando en el Caribe”.
De interés: Bernie Moreno aseguró que 2025 será el último año de Nicolás Maduro en Venezuela
En el desarrollo de sus declaraciones, se planteó la posibilidad de que Estados Unidos ejecute una operación directa que derive en la extracción de Nicolás Maduro como fugitivo de la ley norteamericana, con un eventual traslado hacia la fuerza de tarea que actualmente opera en el Caribe.
"Otro escenario que no descarto sería una operación hecha explícitamente por los americanos y que termine en una extracción de Nicolás Maduro como fugitivo de la ley norteamericana que pudiese ser trasladado hacia la fuerza de tarea que esté operando en el Caribe".
¿En qué se diferencia la presión contra Venezuela de la ejercida sobre Cuba?
En contraste con el caso cubano, Romero advirtió que la situación con Venezuela es distinta debido al narcotráfico. “El cartel de los soles ha llevado a cabo una campaña de ataques asimétricos contra los americanos por los grandes envíos de cocaína de Venezuela hacia los Estados Unidos”. Finalmente, consideró que se está configurando una nueva doctrina de seguridad. “Estamos viendo el desarrollo de la doctrina propia del presidente Trump”.