Río de Janeiro reimplanta restricciones por aglomeraciones en bares y playas

La región de Río de Janeiro supera los 230.000 casos confirmados del coronavirus y cerca de 17.000 fallecidos.
Playas de Río de Janeiro - coronavirus en Brasil
Fue prohibido el ingreso a las playas de Río de Janeiro. Crédito: AFP

La vida nocturna de Río de Janeiro, que parecía haber regresado a la normalidad que vivía antes de que la pandemia del coronavirus llegara a Brasil, sufrió este viernes un nuevo revés tras la prohibición de que las personas puedan tomar bebidas alcohólicas en la calle en las noches.

Las aglomeraciones de gente tomando cerveza, capirinhas y otros cocteles frente a los bares de la "cidade maravilhosa" en las noches llevaron a las autoridades a prohibir el consumo de bebidas alcohólicas en la calle después de las 21:00 hora local.

La medida, adoptada por el gobernador interino de Río de Janeiro, Claudio Castro, y publicada este viernes en el Diario oficial, tuvo el apoyo del alcalde de la capital homónima, Marcelo Crivella, quien ya había anunciado el regreso de restricciones en bares, restaurantes y playas por las multitudes registradas en las últimas semanas.

Lea aquí: Francia reduce a siete días la cuarentena para los casos positivos de COVID-19

La decisión representa un duro golpe para los bares y restaurantes de Río que obtienen sus mayores ingresos con la venta de bebidas alcohólicas que la gente acostumbra a tomar en las calles, y que apenas comenzaban a recuperarse de los estragos que dejaron los meses de confinamiento social.

Según el Sindicato de Bares y Restaurantes de Río, el cierre de los establecimientos del sector durante cerca de 100 días por el confinamiento provocó la quiebra de unos mil negocios y dejó sin empleo a 27.500 trabajadores que tenían contratos formales, la cuarta parte del total.

Desde comienzos de julio, cuando el número de muertes y contagios por la COVID-19 comenzó a disminuir, la "cidade maravilhosa" permitió la reapertura de restaurantes, bares y gimnasios como parte de una acelerada desescalada de las medidas adoptadas para frenar el coronavirus.

Al comienzo, la reactivación se dio con horario reducido y utilizando únicamente la mitad de su capacidad de atención, mesas con dos metros de separación y limpieza de todas las superficies cada dos horas y prohibición de música en vivo.

Dos semanas después, el horario de atención fue ampliado hasta la 1.00 hora local, pero el resto de las medidas continúa, lo que implica que el número de asistentes a este tipo de comercios será duramente reducido.

Restricciones a las playas

La medida adoptada este viernes también incluye restricciones para las icónicas playas de Río como las de Ipanema y Copacabana, que han registrado multitud de visitantes en los últimos fines de semana, la mayoría de los cuales se dedican a tomar el sol sin los distanciamientos sugeridos y sin tapabocas.

Le puede interesar: Gobierno boliviano abusa de la justicia contra partidarios de Morales: HRW

Así las cosas, durante los sábados, domingos y festivos, no se podrán parquear vehículos particulares en cercanías de las playas y habrá más fiscalización para evitar las aglomeraciones y fomentar el uso de mascarillas.

Río de Janeiro supera los 230.000 casos confirmados del coronavirus y es la segunda región de Brasil con mayor número de muertes por COVID-19, con cerca de 17.000 fallecidos, de los cuales más de 10.000 se han registrado en la "cidade maravilhosa".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.