Revelan los pagos que Odebrecht hizo a gabinete de Alan García

El expresidente se suicidó la semana pasada.
Alan García
Alan García, expresidente peruano salpicado por el caso Odebrecht. Crédito: AFP

El exjefe de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, entregó a los fiscales de ese país "las rutas del dinero" que la empresa brasileña repartió entre políticos peruanos, en un escándalo de corrupción que salpica al expresident,e Alan García, quien se suicidó hace una semana.

"El señor Barata ha dado una explicación de las rutas del dinero", declaró el fiscal peruano Rafael Vela, jefe del equipo que interrogó por segundo día al hombre más fuerte de Odebrecht en Perú en la sede de la Fiscalía federal de la ciudad brasileña de Curitiba.

"Nos sentimos absolutamente satisfechos con lo que ha dicho", añadió el Fiscal.

Le puede interesar: Empleados de American Airlines y Delta denuncian abusos laborales

Vela no dio detalles, pero el portal peruano IDL-Reporteros indicó que Barata había ratificado ante los fiscales que Odebrecht pagó más de cuatro millones de dólares a Luis Nava, quien era entonces secretario del presidente Alan García (en su segundo mandato, 2006-2011), con el fin de asegurarse contratos de obras públicas.

Los pagos ilícitos a quien era mano derecha del entonces presidente García fueron hechos en dos aportes a partir de 2006, según el portal de periodismo de investigación, que filtra documentos sobre el escándalo de Odebrecht.

"Jorge Barata acordó pagarle a Luis Nava USD 3 millones para garantizar que las obras de la Carretera Interoceánica Sur continúen; y que Odebrecht conquistara nuevos proyectos", señaló IDL-Reporteros en Twitter.

Lea también: Exjefe de Odebrecht en Perú confirma aportes al partido de Alan García

De acuerdo al portal, Barata relató a los fiscales que Nava "fue la persona que abría las puertas de Palacio de Gobierno durante el mandato de Alan García".

La Fiscalía peruana sospecha que el destinatario final del dinero era Alan García, versión que el expresidente siempre negó.

En una carta difundida tras su muerte García declaró que "no hubo ni habrá cuentas, ni sobornos, ni riqueza. La historia tiene más valor que cualquier riqueza material".

Un segundo pago por 1,3 millones de dólares se hizo a través de un banco de Andorra a nombre del expresidente de la petrolera estatal PetroPerú, Miguel Atala, quien ofició de testaferro, según IDL.

"Barata explicó que Miguel Atala actuó como testaferro de Luis Nava para que éste pudiera recibir un millón 300 mil dólares de Odebrecht a través de la offshore Ammarin Investment, vía la Banca Privada de Andorra", añadió el portal.

Un pago adicional de medio millón de dólares se hizo a José Luis Nava, hijo de Luis Nava, según el exjefe de Odebrecht. Luis Nava, quien está detenido en Lima por 10 días en el marco de esta causa, niega los aportes ilícitos de Odebrecht.


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero