Revelan identidades de militares (r) colombianos señalados del crimen del presidente de Haití

Las autoridades indicaron que están investigando a cuatro empresas que financiaron el viaje de los exmilitares.
Ciudadanos colombianos detenidos en Haití
Ciudadanos colombianos detenidos en Haití. Crédito: AFP

La Policía y el Ejército Nacional dieron a conocer nuevos detalles sobre la participación de exmilitares colombianos en el asesinato delpresidente de Haití Jovenel Moïse.

Se conocieron algunos de los nombres de los exmilitares señalados de haber participado en el asesinato del mandatario de ese país, perpetrado en su residencia en Puerto Príncipe.

Estos son los oficiales y suboficiales retirados del Ejército que ya fueron identificados:

*Sargento Mauricio Romero.

*Sargento viceprimero Duverney Giraldoa.

*argento viceprimero Ángel Mario Yance.

*Soldado Víctor Pinedal.

*Soldado Manuel Grosoe.

*Teniente coronel Carlos Guerrero.

*Soldado Alejandro Zapatao.

*Soldado Jhon Jairo Ramírez.

*Soldado Neicer Franco.

*Capitán Germán Alejandro Ribera.

*Soldado Francisco Ochoa.

*Soldado Enalbert Vargas.

*Soldado Jhon Jairo Suárez.

De acuerdo con Interpol Colombia, estas personas fueron capturadas en Haití tras el asesinato del mandatario y algunas de ellas estaban en ese país desde hace un par de meses.

Algunos de los detenidos viajaron el 4 de junio en el vuelo 252 hasta Punta Cana (República Dominicana) desde la ciudad de Bogotá y posteriormente el 7 de junio hacia Puerto Príncipe en Haití.

Dos de los implicados viajaron el 6 de mayo en el vuelo 877 de Copa Airlines, desde Bogotá hacia Panamá y luego de Panamá hasta Santo Domingo. Días después se trasladaron hacia Haití.

El director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, aseguró que siguen a la espera de nuevos pedidos por la Interpol para brindar más información que pueda ayudar al esclarecimiento de este asesinato.

El comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, expresó la "condena total y el rechazo por el homicidio del presidente de Haití. Colaboración y apoyo total con prioridad para ayudar a las autoridades haitianas al esclarecimiento de los hechos".

También indicó que se conformó un equipo en cabeza de Interpol Colombia con apoyo de la inteligencia militar, la Dijín, la Dipol, la DNI, Migración Colombia entre otros, para apoyar a la investigación a las autoridades de ese país centroamericano.

El general Vargas aseguró que están investigando a cuatro empresas colombianas que al parecer financiaron el viaje y la estadía de estos militares retirados para cometer el asesinato. "Esta investigación tiene prioridad en términos de que las respuestas a las autoridades judiciales de Haití, sean lo más rápido posible", sostuvo.

Por último, las Fuerzas Militares indicaron que estos militares retirados reciben un año de preparación, antes de su salida de la institución, ya que su entretenimiento durante su vida militar es enfocado en defender la soberanía.

Los militares se retiraron del servicio entre los años 2018 y 2020 y se cree que por temas económicos aceptaron llevar a cabo el magnicidio.


Temas relacionados

Huracán

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.
Melissa alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta posible, y provocó inundaciones, deslizamientos de tierra y graves daños



"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández