Reunión entre presidentes de Venezuela y Guyana para hablar de disputa del Esequibo

Los presidentes se reunirán este jueves en San Vicente y las Granadinas.
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro Crédito: AFP

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Guyana, Irfaan Ali, se reunirán este jueves en San Vicente y las Granadinas para abordar el conflicto generado por la disputa territorial entre sus respectivos Gobiernos por la Guyana Esequiba, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados que separa los dos países.

El encuentro se producirá después de varias semanas de tensión y la celebración de un referendo unilateral en Venezuela, donde la mayoría de los votantes apoyaron, entre otras cuestiones, la iniciativa del Gobierno de anexionarse la zona disputada y convertirla en un estado más del país.

Le puede interesar: Congreso de EEUU abre una investigación sobre posible destitución de Biden

Ante este panorama, la preocupación de varios países de la región fue en aumento por temor a una escalada bélica, producto de las decisiones tomadas por Venezuela tras el referendo, como ordenar el asentamiento de una división militar cerca del área, brindar la cédula de identidad venezolana a pobladores del Esequibo, nombrar una autoridad única para la zona o modificar el mapa de la nación.

Además, el discurso chavista se endureció, hasta el punto de asumir la consigna de que el referendo era vinculante por emanar del "mandato popular", pese a que solo una de las partes en disputa votó, quedando la otra sin voz ni voto.

Con el objetivo de frenar la tensión y de evitar acciones individuales, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la Presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) propusieron a las partes en conflicto una reunión entre Maduro y Ali, que se celebrará hoy, en la presencia de varios líderes de la región.

Según informó ayer el anfitrión, el primer ministro sanvicentino, Ralph Gonsalves, asistirá al encuentro representantes de Brasil y de Naciones Unidas, así como el presidente de la Comunidad del Caribe (Caricom) y primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit.

También participarán el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley; la jefa de Gobierno de Barbados, Mia Mottley; y líderes de Santa Lucía, Granada y Bahamas.

Asimismo, estará en el encuentro Celso Amorim -quien fue ministro de Exteriores y de Defensa de Brasil-, en calidad de enviado personal del presidente Lula.

Pese a las intenciones de los mediadores de buscar un acuerdo, Ali manifestó, a principios de esta semana, que el objetivo de la reunión es rebajar la tensión, pero no negociar sobre la frontera terrestre, mientras Maduro dijo que espera que sea un "punto de partida hacia el retorno de las negociaciones", a la vez que continuó con los planes unilaterales para el Esequibo, aunque con el tono rebajado.

Lea también: Impresionantes imágenes de fuerte accidente en Venezuela que deja 18 muertos

Entretanto, el Parlamento venezolano, controlado por el chavismo, ha aplazado la aprobación de la Ley para la Defensa de la Guyana Esequiba, un texto que estaba previsto que fuera autorizado este miércoles, tras una semana de consulta pública promovida por instituciones del Estado.

El marco legal en cuestión, del que los diputados no han hecho comentarios en las últimas 48 horas, plantea establecer una especie de "gobierno" en remoto para el territorio disputado, así como asentar una división militar en una localidad próxima al Esequibo, sin incursiones de momento.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.
Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero no hablan de ello



Científicos en China detectan emisiones y ondas similares a la radio en un antiguo cometa

Investigadores chinos detectaron emisiones inéditas del cometa 12P/Pons-Brooks y nuevas pistas sobre su composición.

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano