¿Qué se espera de la reunión entre Gustavo Petro y Joe Biden?

Los mandatarios se reunirán en la tarde de este jueves en la Casa Blanca.
Gustavo Petro y Joe Biden
Gustavo Petro y Joe Biden Crédito: AFP

Este jueves 20 de abril el presidente Gustavo Petro se reunirá con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca. Los temas de los que hablarán será Venezuela, política antidroga y migración.

Eduardo Gamarra, analista político y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de la Florida, afirmó en La FM que “la relación de Estados Unidos y Colombia quizás es una de las más importantes en las últimas tres décadas”.

“Estas relaciones que son de Estado a Estado deben continuar entre un presidente de izquierda como Gustavo Petro y un demócrata como Joe Biden”, indicó.

Recalcó que “Colombia es uno de los países que tiene Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos; lo segundo, hay una población importante de colombianos en Estados Unidos; tercero, la cantidad de cocaína que está ingresando a Estados Unidos es superior a la que entraba en la época de Pablo Escobar”.

La representante María Elvira Salazar se reunió con el presidente colombiano y decepcionada de la reunión.

Frente a esto, Gamarra manifestó que “María Elvira Zalazar probablemente representa uno de los extremos más importantes que representa el país, pero tiene una comunidad colombiana en Miami Death. Hay pocos puntos comunes entre la representante y el presidente. El Congreso de Estados Unidos es importante en la toma de decisiones de política exterior”.

Por otro lado, expresó que “en el presupuesto anual de ayuda de Estados Unidos a Colombia eso tiene que pasar por la Cámara Baja que está representada por la extrema derecha. No sabemos lo que quiere decir Petro con un cambio radical de la política antidrogas y ha iniciado un plan de paz con ciertos grupos que no quedan totalmente claros”.


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente