Responsable de destapar abusos en Boston pide publicar nombres de curas pederastas

El caso revelado por Phil Saviano inspiró la película Spotlight, ganadora del Oscar en 2016.
Sacerdote
La Iglesia en Francia descartó las donaciones de los fieles para nutrir el fondo para indemnizar a las víctimas. Crédito: Ingimage

El estadounidense Phil Saviano, que denunció haber sido víctima de abusos sexuales por parte del clero y cuyo caso sirvió al periódico "Boston Globe" para destapar el encubrimiento durante años de tales delitos por la Iglesia local, pidió al Vaticano que publique los nombres de los clérigos culpables de pederastia.

"Queremos que nos revelen los nombres de curas que han cometido abusos sexuales y de los obispos que los han encubierto. El Vaticano los tiene y no los ha revelado", lamentó Saviano en una conferencia celebrada en la sede de la Asociación de Prensa Extranjera de Roma.

El estadounidense dijo que intentará transmitir este mensaje en la reunión que mantendrán mañana una docena de víctimas con el comité organizador de la cumbre histórica sobre los abusos que congregará a la jerarquía eclesial y a otros representantes de la Iglesia católica.

Le puede interesar: Así será el 'cónclave' inédito del Vaticano contra abuso sexual de menores

Saviano, de 64 años, fue quien explicó su historia al periódico norteamericano "Boston Globe", que destapó el silencio de la Iglesia ante los abusos sexuales y que después inspiró a "Spotlight", la película ganadora de un Oscar en 2016.

En la rueda de prensa, Saviano criticó que el Vaticano "hable de transparencia" y, al mismo tiempo, "no sean transparentes" y "mantengan oculta toda la información sobre los clérigos pederastas".

Además, lamentó que en la reunión de mañana con las víctimas no esté prevista la visita del papa Francisco: "Nos han dicho que no esperemos hablar con él. Pero estaría muy bien que se acercara a decirnos algo. Si yo fuera el papa, querría venir a saludar", aseguró.

Saviano, que forma parte de la organización BishopAccountability.org para documentar casos de abusos, no es "optimista" con respecto a la cumbre que se celebrará en el Vaticano del 21 al 24 de febrero, pero apuntó que servirá para "visibilizar esta epidemia y podrá ayudar a otras víctimas a ver que no han sido los únicos".

Lea también: Muere Karl Lagerfeld, reconocido diseñador alemán

"Además, pondrá más presión al papa Francisco para hacer un mejor trabajo. A mi mucha gente me dice que hago todo esto para destruir a la Iglesia, pero yo siempre digo: 'No, solo estoy ayudando a los obispos a hacer un mejor trabajo'”, añadió.

Por su parte, la directora de BishopAccountability.org, Anne Barrett, declaró que "lo máximo" que se puede esperar de la cumbre es un "muy tímido cambio de política que será presentado como un gran progreso pero que, de hecho, quedará lejos de la reforma profunda que se necesita".

Según Barrett, tanto la Iglesia como el papa podrían tomar muchas medidas, la primera de ellas "crear una política universal de 'un fallo y estás fuera', que también se aplique a los obispos encubridores", y, "por supuesto, revelar los nombres de los miles de sacerdotes declarados culpables de abusos sexuales".

"El Vaticano admitió en 2014 haber encontrado a 3.400 sacerdotes culpables de abusos sexuales a niños. Podrían habernos dicho quiénes son", señaló.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?