Renunció el ministro de Salud de Chile tras polémica por cifra de muertos

Los cambios de metodología ante la crisis pusieron en duda el número real de fallecidos en el país.

La expansión del coronavirus en Chile sigue escalando y este sábado costó la renuncia al ministro de Salud, Jaime Mañalich, cuestionado por su respuesta a la crisis y cambios de metodología que pusieron en duda el número real de fallecidos en el país.En su reemplazo asumirá el expresidente del Colegio Médico Enrique Paris, aliado de los partidos conservadores de la coalición presidencial de Sebastián Piñera.

El cambio en esta cartera clave para la gestión de la crisis sanitaria se produjo en una jornada en que el balance de la pandemia sumó 6.509 nuevos contagios y 231 muertos en las últimas 24 horas, elevando a 167.355 los infectados y a 3.101 los fallecidos desde el 3 de marzo, día del primer caso de coronavirus reportado en este país de 18 millones de habitantes.

Piñera agradeció el "compromiso y entrega total para cuidar y proteger la salud y la vida de todos" por parte de Mañalich, un médico muy cercano al mandatario y quien ocupó el mismo cargo en su primera gestión (2010-2014).

Las críticas contra Mañalich aumentaron la última semana tras cambios en la metodología para contabilizar a los fallecidos, inexplicable para muchos epidemiólogos.

Pero la gota que rebasó el vaso ocurrió este sábado, con una publicación que señala que el Ministerio de Salud informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que los fallecidos por coronavirus en el país superan los 5.000, muy por encima de las cifras del último informe oficial, de acuerdo a un reporte del Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER).

El documento gubernamental, al que tuvo acceso CIPER, revela que el Departamento de Estadísticas (DEIS) del Ministerio de Salud de Chile ha reportado más de 5.000 decesos a la OMS, una cantidad que es 60% más alta que el último informe oficial, que da cuenta este sábado de poco más de 3.100 muertos desde marzo.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, reconoció el sábado que la discrepancia obedece a metodologías distintas que se aplican en el informe semanal a la OMS, que incluye decesos confirmados por covid-19 y casos sospechosos, mientras que el reporte diario incluye solo aquellos confirmados con prueba PCR (hisopado).

La pandemia sorprendió a Chile en medio de los ecos de la grave crisis social que estalló en octubre pasado, con un cuestionamiento al modelo económico y críticas al sistema de salud, que para las clases medias tiene costos altísimos.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.