¿Qué consecuencias tendrá la renuncia de Evo Morales en la geopolítica de América Latina?

Expertos analizan el contexto de la crisis política y social que viven varios países de la región.
BOLIVIA
Continúan las protestas en Bolivia contra Evo Morales. Crédito: AFP

El expresidente Evo Morales anunció su renuncia, tras perder el apoyo de los militares y la policía, esto lo hizo desde la zona cocalera de Chimoré, su cuna política en la región central de Cochabamba. Pero ¿qué representa para América Latina la salida del exmandatario de los bolivianos?

El consultor y analista internacional, Jairo Libreros, explicó en RCN Radio/La FM algunas líneas a tener en cuenta, frente a la renuncia de Evo Morales.

Mire también: Colombia pide reunión extraordinaria de la OEA ante renuncia de Evo Morales

En primer lugar, el experto señala la contundencia del informe de la OEA sobre las inconsistencias en el ejercicio electoral del 20 de octubre, teniendo en cuenta que tuvo efectos determinantes, casi doce horas después de haber sido presentado, algo que no ha ocurrido con otros países como Nicaragua o Venezuela, a pesar de que los informes son superiores por los casos de violación a los Derechos Humanos.

Libreros también indica que es clave analizar por qué las Fuerzas Militares le quitaron fácilmente el apoyo a su gobierno. "Podría ser posible que la decisión de la Policía, de rebelarse en siete de los nueve estados de Bolivia y la declaración del jefe del Ejército estaba coordinada, este tipo de situaciones en la fuerza pública no se dan, no se ve que unos van por un lado y otros por el otro", sostuvo el analista.

Lea además: Maduro y su nueva solicitud ante la renuncia de Evo Morales

En tercer lugar, Libreros señala que no se puede desconocer la posición del propio Evo Morales, quien dice que se va, como lo hizo en su momento el expresidente peruano Alberto Fujimori.

"Fujimori envía un fax, una carta desde Tokio, diciendo renuncio, ahí les dejo esa republiqueta, y Evo Morales hace lo mismo, me voy, ahí les dejo esa republiqueta y empieza a lanzar un discurso muy ridículo", sostuvo.

Consulte acá: Volvimos a las dictaduras: Gustavo Petro ante renuncia de Evo Morales

Por su parte, Catalina Jiménez, profesora de la facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado, indica que se puede decir que Evo Morales entendió que, "ante la situación de movilización social, polarización e inestabilidad institucional y legitimidad de posesionarse, lo más digno era retirarse, pero no por un tema de cumplir lo constitucional, sino porque iniciaría su gobierno con una crisis de gobernabilidad de tal envergadura que su gobierno sería insostenible".

La profesora Jiménez también indica que lo sucedido demuestra que el uso de la movilización es un recurso con capacidad de desestabilizacion y "que los vínculos entre organizaciones sociales evidencian una cultura política más participativa y capaz de evaluar el camino económico y político de algunos de estos sistemas políticos".

Así mismo, Libreros también explica que el malestar popular que existe en América Latina, en contra de la democracia, no solamente es cierta, sino que compromete, tanto a las clases sociales más desfavorecidas, como a las clases media, media alta y a las institucionales.

Vea también: ¿Evo Morales, un zorro político que fue víctima de su ambición?

"Para Colombia, Costa Rica, Honduras, Venezuela y Chile, el referente de lo que acaba de ocurrir es preocupante. Cada uno de estos países tiene un descontento popular con la democracia, por diferentes motivos, pero independientemente de éstos, todos buscan un cambio político abrupto, que llegue otra persona a ver si es capaz de solucionar las cosas", aseguró Libreros.

Finalmente, el consultor y analista internacional, añadió que la marcha programada para el 21 de noviembre en Colombia, se va a unir al descontento popular que quiere sacar a la gente que está en el poder a ver si es posible que las cosas cambien.

Consulte acá: Oposición dice que la renuncia de Evo Morales es 'el fin de la tiranía'

Señaló además que esto afecta la protesta social en América Latina y "pone en una situación crítica a Sebastián Piñera, en Chile. Y si las cosas no son bien manejadas en la marcha de noviembre en Colombia, va a poner en una situación crítica igualmente al presidente Ivan Duque", advirtió.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.