Reinician las protestas contra el Gobierno de Perú: han causado bloqueo de vías

El gobierno anticipó la semana pasada el reinicio desde este 4 de enero de las movilizaciones que exigen la renuncia de Boluarte.
Manifestaciones en Perú
Son al menos 60 colombianos los que están atrapados en Perú. Crédito: EFE

Las protestas en Perú contra la presidenta Dina Boluarte, sucesora del destituido Pedro Castillo, se reactivaron este miércoles, tras una interrupción por las fiestas de fin de año, con bloqueos de carreteras y manifestaciones en varias regiones.

El gobierno anticipó la semana pasada el reinicio desde este 4 de enero de las movilizaciones que exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria inmediata a elecciones.

Las manifestaciones se registran en regiones donde el destituido Castillo, un maestro rural de izquierda, tiene amplio respaldo.

"Existen diez puntos de bloqueo, especialmente en Puno", (sureste), dijo temprano a periodistas el jefe del gabinete de ministros, Alberto Otárola, tras la instalación en Lima de un centro de monitoreo y control de crisis.

Le puede interesar: Estados Unidos ratificó que el Gobierno de Nicolás Maduro es ilegítimo

Más tarde, la Defensoría del Pueblo reportó movilizaciones, paralizaciones y bloqueos en 30 de las 195 provincias del país.

En Puno, pobladores quemaron una caseta de peaje.

En Arequipa (sur), la policía desbloqueó una ruta utilizando gases lacrimógenos para dispersar a decenas de personas. Se registró un enfrentamiento entre manifestantes y las fuerzas del orden en inmediaciones del aeropuerto de la ciudad, precisó la Defensoría.

En el Centro de Lima, la policía dispersó con gases lacrimógenos a decenas de ciudadanos que intentaban llegar al Congreso tras realizar una movilización de la Plaza 2 de Mayo.

Los manifestantes también cerraron rutas con piedras y neumáticos en llamas en las regiones de Junín (centro), Cusco y Apurímac (sureste).

En Puerto Maldonado, región amazónica de Madre de Dios (sureste), manifestantes bloquearon un tramo de la vía Interoceánica, que une Perú y Brasil.

"Los aeropuertos están funcionando normalmente", precisó Otárola.

Sin trenes a Machu Picchu

Como prevención, el tren entre Cusco y la ciudadela inca de Machu Picchu, joya del turismo de Perú, se suspendió indefinidamente desde el miércoles para garantizar la seguridad de los turistas, informó la empresa que administra el servicio.

Unos 2.000 turistas extranjeros y nacionales fueron evacuados voluntariamente desde Machu Picchu a Cusco para evitar eventuales problemas, detalló la policía.

Sin embargo, los que prefirieron quedarse pudieron entrar a la ciudadela, informó el Ministerio de Cultura.

"Hemos implementado procedimientos para la evacuación inmediata, de ser necesario, hacia zonas seguras para la protección de turistas", señaló el ministerio en Twitter.

En las protestas de fines de 2022, miles de visitantes quedaron varados en Machu Picchu y en el Cusco, ante la interrupción de la vía férrea y el cierre del aeropuerto, tras una tentativa de toma por parte de los manifestantes.

En su calidad de vicepresidenta, Boluarte sustituyó a Castillo, quien el 7 de diciembre de 2022 intentó sin éxito dar un golpe de Estado. Fue destituido por el Congreso y luego detenido acusado de rebelión.

Tras la caída de Castillo se desataron violentas protestas en el centro y sur del país, donde el exgobernante tiene más adeptos.

Policías y militares repelieron las manifestaciones con un saldo de 22 fallecidos y más de 600 heridos, varios de ellos baleados.

El gobierno ha prometido una investigación para determinar responsabilidades, en medio de críticas por un presunto uso excesivo de la fuerza.

Llamado a la calma

Las manifestaciones menguaron por unas dos semanas, pero gremios y organizaciones indígenas y campesinas las retomaron este miércoles.

Los edificios públicos y aeropuertos en las regiones donde se anunciaron protestas amanecieron vigilados por policías y militares, estos últimos autorizados a intervenir tras la declaratoria de un estado de emergencia a mediados de diciembre.

Lea también: Estados Unidos afirmó que se seguirá coordinando con el opositor venezolano Juan Guaidó

"Queremos que se cierre el Congreso y que haya pronta solución (...) No queremos más muertes, queremos tranquilidad", dijo a la AFP Rita Suaña, pobladora de la isla los Uros en Puno, fronteriza con Bolivia.

Desde Lima, Boluarte pidió el cese de la violencia, advirtiendo que genera "retraso, dolor, pérdidas económicas".

"Llamo a la paz, a la calma, a la unidad para impulsar el desarrollo de la patria", afirmó.

En un intento por aplacar las demandas, en diciembre el Parlamento adelantó los comicios de 2026 a abril de 2024.

Pero Milan Knezvich, presidente del Frente de Lucha de la ciudad de Abancay, en Apurímac, aseguró que las protestas continuarán.

"Nadie va a querer dialogar con ella. Mientras la señora Dina Boluarte no renuncie esto va a seguir", dijo a radio Exitosa.

Del lado contrario, el martes, integrantes de colectivos sociales, políticos y religiosos también marcharon en varias regiones de Perú contra la anunciada reactivación de las protestas.

La denominada "Marcha por La Paz, Violencia Nunca Más", promovida principalmente por movimientos de derecha y centro-derecha del país, congregó a cientos de ciudadanos.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.