Regresa la electricidad a Chile tras arremetida del presidente Boric contra los privados

El presidente de Chile, Gabriel Boric, culpó al sector de la empresa privada del masivo corte energético. Decretó el estado de emergencia.
Apagón en Chile
Crédito: AFP / RCN RADIO

El suministro eléctrico comenzó a restablecerse poco a poco en diversas partes de Chile casi ocho horas después de un gran apagón que afectó al 99% por ciento del territorio nacional, dejó a más de ocho millones de hogares sin luz ni conexión y llevó a las autoridades a decretar el estado de emergencia y un toque de queda.

Una medidas coercitivas de seguridad que se fueron haciendo más laxas a medida que el suministro regresaba, en particular a la región metropolitana, donde vive casi la mitad de la población del país y donde el toque de queda estará vigente desde las 22:00 hora local del martes (01:00 GMT del miércoles, a las 5:00 hora local del miércoles (8:00 GMT).

El apagón, que sorprendió a las 15:15 hora local (18:15 GMT), generó un enorme caos circulatorio, especialmente en la capital, impidió la actividad bancaria, financiera, minera y comercial, puso en riesgo a hospitales y otros servios esenciales y obligó a movilizar a miles de agentes de Seguridad para controlar el orden público.

En contexto: Apagón afecta al 99 % de Chile en plena ola de calor y por causas que aún se desconocen

No se ha informado, hasta el momento, de actos vandálicos ni accidentes graves, pero sí de importantes daños materiales, tanto en infraestructuras importantes como a nivel doméstico, ya que el regreso de la electricidad ha afectado a neveras, lavadoras, lavaplatos y otros electrodomésticos.

Tampoco se vio afectado el transporte entre regiones por carretera, pero sí impactó, aunque de manera ligera, en el tránsito aéreo nacional con retrasos y aglomeraciones.

Empresas, las culpables

En una declaración institucional cuando el suministro regresaba, el presidente de Chile, Gabriel Boric, culpó al sector de la empresa privada del masivo corte energético y aseguró que es intolerable que su actividad ponga en riesgo a millones de personas.

"Lo ocurrido hoy nos indigna. No es tolerable que por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas“, subrayó.

"Nos vamos a asegurar que los responsables de esta emergencia tengan que responder a la institucionalidad. También queremos las instituciones funcionen bien y termine esta emergencia", afirmó.

Al hilo de estos argumentos, el mandatario explicó que el apagón fue "producto de una falla de la empresa ISA Chile se produjo un corte de luz masivo en gran parte del país... Como Gobierno tenemos el deber de estar muy encima de ello a todo momento".

Lea más: Musk da una "segunda oportunidad" a los trabajadores federales para responder un correo o arriesgarse a ser despedidos

Cuando el presidente se dirigió a la nación, el suministro había sido restablecido en 4.150.000 hogares, un poco menos del 50% del total de afectados, según sus propias cifras.A

Aún así, Boric insistió en mantener las medidas de seguridad decretadas, es decir, el estado de emergencia y el toque de queda hasta las 5:00 hora local del miércoles para garantizar la “seguridad de las personas”.

“Si bien sabemos que en algunos sectores ha ido volviendo la luz es importante que actuemos con responsabilidad porque la situación es inestable. Se está desplegando “efectivos militares, de la Policía militariza de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI).

"Sabemos que en algunos sectores está volviendo la luz, hay que actuar con tranquilidad, porque la situación es inestable", concluyó Boric.

Este es el segundo gran apagón que padece Chile en apenas seis meses, después de que en pleno invierno un intenso temporal de lluvia y viento dejara a millones de personas sin electricidad en la capital, algunos durante mas de un mes.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.