Reforma migratoria de Trump pediría dominar el inglés para tener residencia

Trump presentará un plan con el que busca más fondos para el muro fronterizo e imponer barreras de idioma.
Trump presentará su proyecto de reforma migratoria
Crédito: AFP

Después de varios intentos fallidos de reforma migratoria en sus dos primeros años de mandato, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha decidido centrarse en rediseñar solo el sistema de inmigración legal.

Esto, sin abordar la situación de los 11 millones de indocumentados que hay en Estados Unidos ni el limbo en el que se encuentran los jóvenes llamados "Dreamers” o “Soñadores”.

Esa delimitación busca conseguir más apoyos republicanos a la propuesta que Trump promueve desde este jueves y en la que su yerno, Jared Kushner, lleva meses trabajando, pero no está claro que la oposición demócrata esté dispuesta a respaldar un proyecto de ley que no haga frente a la situación de los indocumentados.

Lea aquí: Trump dice que guerra comercial con China es "una pequeña pelea"

"Nuestro objetivo a corto plazo es dejar claro lo que quiere incluir el presidente en una reforma migratoria y ver si el Partido Republicano puede unirse" para respaldar esa propuesta, dijo un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato.

El plan mantendría intacto el número de permisos de residencia permanente -conocidos como "tarjetas verdes"- que concede Estados Unidos cada año y que, en 2017, se otorgaron a 1,1 millón de personas.

Pero, si el Congreso aprobara la propuesta, esos permisos empezarían a adjudicarse mayoritariamente por razones relacionadas con la especialización profesional o el nivel educativo de los inmigrantes, y no tanto por razones familiares o humanitarias.

Le puede interesar: Casa Blanca no cooperará con investigación del Congreso por trama rusa

Para lograrlo, Estados Unidos sometería a los inmigrantes que busquen una vía a la ciudadanía a una prueba de "civismo" y juzgaría su "mérito" en función de varios criterios, entre ellos su nivel de inglés, su edad o si tienen una oferta de empleo.

Aunque en Estados Unidos no hay un idioma oficial, la Casa Blanca cree que quienes aspiren a lograr una "tarjeta verde" deberían dominar esa lengua de uso mayoritario en el país, y niega que ese filtro busque excluir a inmigrantes de Latinoamérica o África. "Hay gente en todos los países que habla inglés", zanjó el funcionario.

Entre tanto, Trump volvió a relacionar la llegada de inmigrantes indocumentados o menos cualificados con la criminalidad, a pesar de que no hay datos que respalden esa afirmación.

"No creo que la mayoría de los países nos estén enviando a sus mejores ciudadanos. Eso es lo que está pasando, y nos está causando problemas enormes en términos de crimen", afirmó Trump en un discurso ante familiares de policías fallecidos.

En concreto, su plan pretende aumentar del 12 % actual al 57 % la proporción de inmigrantes que obtienen la residencia permanente debido a su talento, sus estudios o su trabajo, mientras se rebaja del 66 % al 33 % a quienes logran ese estatus por lazos familiares.

También busca reducir del 22 % actual al 10 % el volumen de personas que obtienen la llamada "tarjeta verde" por razones humanitarias o de promoción de la diversidad.

El proyecto acabaría con la "lotería de visados para la diversidad", un programa de 1990 que asigna aleatoriamente hasta 50.000 visados al año para los ciudadanos de países que tradicionalmente tienen bajas tasas de inmigración a Estados Unidos, y que beneficia sobre todo a africanos.

El citado funcionario aseguró que el nuevo sistema fomentaría una procedencia aún más diversa de los inmigrantes que la lotería, aunque no explicó cómo.

También afirmó que el plan "crearía un proceso acelerado" para resolver los reclamos de asilo "legítimos", sin dar más detalles. La Casa Blanca lleva meses examinando formas de limitar la capacidad de los indocumentados, en su mayoría centroamericanos, de pedir refugio en Estados Unidos al llegar a la frontera con México.

El texto de la propuesta legislativa de Trump no se hará público este jueves, sino "más adelante", aunque el objetivo es aprobarla antes de las elecciones presidenciales de 2020, según la fuente.

Está por verse, sin embargo, que el plan pueda conseguir algún voto de la oposición demócrata, y al menos una senadora republicana, Susan Collins, ya ha mostrado su escepticismo ante un plan que no soluciona la situación de los "soñadores", indocumentados que llegaron al país cuando eran niños.


Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.