"Racismo estructural" en Brasil, el duro rechazo de ONU tras asesinato de afro

El presidente Bolsonaro dice que él mismo es "daltónico" respecto al racismo y el vicepresidente dice que no existe.
Asesinan a un hombre en un Carrefour de Brasil
Guardas de seguridad de un Carrefour de Brasil matan a golpes a un hombre negro. Crédito: AFP

La ONU dijo este martes que la paliza mortal de un hombre negro por parte de guardias blancos en Brasil es un ejemplo del "racismo estructural" del país y pidió una investigación independiente así como reformas urgentes

Desde hace varios días hay protestas en Porto Alegre, en el sur de Brasil, tras la publicación de un video la semana pasada donde se veía a Joao Alberto Silveira Freitas, un soldador de 40 años, siendo golpeado en la cara y en la cabeza por un guardia de seguridad de un supermercado mientras otro guardia lo sujetaba.

Lea aquí: Abandonan a otra recién nacida en India por ser niña

Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU, dijo a la prensa durante una sesión informativa virtual desde Ginebra que su muerte fue "un ejemplo extremo, pero lamentablemente demasiado común, de la violencia sufrida por los negros en Brasil".

"Ofrece una clara ilustración de la persistente discriminación estructural y el racismo que enfrentan las personas de ascendencia africana", dijo, e insistió en que los funcionarios del gobierno tienen la responsabilidad de reconocer el problema del racismo persistente para poder resolverlo.

El presidente brasileño Jair Bolsonaro ha restado importancia al racismo estructural en Brasil, un país donde alrededor del 55 % de la población de 212 millones de personas se identifica como negra o mestiza.

Lea además: Se les acabó el alcohol y bebieron gel antibacterial; ya van 7 muertos

Bolsonaro dijo que él mismo es "daltónico" en esta cuestión, mientras que su vicepresidente, Hamilton Mourao, provocó indignación el viernes cuando aseguró que "no hay racismo" en Brasil.

Según la portavoz de la oficina la ONU, "el racismo estructural, la discriminación y la violencia que enfrentan los afrodescendientes en Brasil están documentadas por datos oficiales".

Ravina Shamdasani citó estadísticas que muestran que "el número de víctimas afrobrasileñas de homicidio es desproporcionadamente más alto que otros grupos".

"Los brasileños negros padecen racismo estructural e institucional, exclusión, marginación y violencia, con, en muchos casos, consecuencias letales", aseguró.

Aunque Brasil ha abierto una investigación sobre la muerte de Freitas, Shamdasani pidió que sea "rápida, exhaustiva, independiente, imparcial y transparente" e insistió en que debería "examinarse si los prejuicios raciales tuvieron un papel" en su fallecimiento.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Finaliza el primer tiempo, gana Colombia 1-0 con gol de Leicy Santos

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano