"Quieren convertir a la comunidad venezolana en el Tren de Aragua": vocero de venezolanos en EE.UU.

José Antonio Colina, presidente de la organización Veppex, protestó contra lo que considera una estigmatización hacia los venezolanos en EE.UU.

La reciente decisión del expresidente Donald Trump de revocar los Estatutos de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos venezolanos ha generado una ola de incertidumbre y preocupación entre la comunidad migrante.

En declaraciones a La FM de RCN, José Antonio Colina, presidente de la organización "Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio" (Veppex), alertó sobre el impacto de esta medida y las acciones que buscan emprender para revertirla.

"En este momento, hay 300.000 familias que están en riesgo de ser enviadas a un país como Venezuela, que no es seguro ni siquiera para los propios venezolanos. Miles de venezolanos que viajaron a los Estados Unidos en busca de su seguridad integral, y ahora deberán ser devueltos a un país que tiene unas condiciones aún peores con el régimen Maduro y en donde su vida corre mucho peligro, lo que causa mucha angustia", afirmó Colina.

Le puede interesar: Miles de venezolanos pierden el Estatuto de Protección Temporal en EE.UU.: Trump dio la orden

Ante este escenario, la comunidad venezolana en EE.UU. busca recursos legales para frenar la deportación masiva: "Lo que buscamos hacer como comunidad es interponer unos recursos en las cortes de Estados Unidos, afirmando que el criterio que toma en cuenta el Departamento de Seguridad Nacional al cancelar los TPS no es correcto, pues en Venezuela todavía hay un régimen tirano que ha usurpado el poder y sigue encarcelando y persiguiendo a personas que piensan diferente", explicó.

El presidente de Veppex espera que el sistema judicial estadounidense pueda revertir la medida. "Esperamos que desde las cortes en Estados Unidos se pueda paralizar o revertir la medida tomada por Donald Trump. Entretanto, las personas que no quieran ir a Venezuela tendrán la oportunidad de ir a otro país, pero no creo que haya otro que pueda recibir a un número tan alto de migrantes", dijo.

Colina también denunció lo que considera una narrativa peligrosa sobre la comunidad venezolana en EE.UU., argumentando que se les está estigmatizando injustamente por su presunto vínculo con el Tren de Aragua.

"Estados Unidos ha tratado de catalogar a toda una comunidad como una pandilla. Si la Secretaria de Seguridad revisara cada uno de los casos, podrá verificar que las 300.000 personas que tienen el TPS en Estados Unidos no fueron delincuentes en los últimos años. Son personas que pagan sus impuestos y se rigen por la ley", sostuvo.

Vea también: Trump amenaza nuevamente con tomar el control del Canal de Panamá y arremete contra China

Finalmente, rechazó las comparaciones entre los migrantes venezolanos y grupos criminales. "Quieren convertir a la comunidad venezolana en el Tren de Aragua. Estoy de acuerdo en que arresten, deporten y envíen a la cárcel a sus miembros, pero no se puede criminalizar a toda la comunidad venezolana. Los cabecillas del Tren de Aragua ya han sido identificados y están siendo perseguidos por las autoridades", concluyó.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.