Breadcrumb node

Quién es Friedrich Merz, nuevo canciller de Alemania; no le resultó fácil llegar al poder

Alemania tiene un nuevo canciller: el conservador Friedrich Merz llega a ocupar el lugar de Olaf Scholz.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 6, 2025 - 10:42
Quién es Friedrich Merz, nuevo canciller de Alemania
Foto: Friedrich Merz, en Facebook

El líder conservador Friedrich Merz ha llegado a la Cancillería tras una larga carrera política no ausente de obstáculos, incluyendo un fracaso histórico en su primer intento de ser elegido jefe de Gobierno, lo que deja dudas sobre la solidez de la coalición con los socialdemócratas.

Le puede interesar: Conservador Merz se convierte en canciller de Alemania en segundo intento

Un liderazgo diferente al de Merkel

A diferencia de Angela Merkel, Merz nunca ha sido un político que busque el compromiso, destacándose por sus posiciones tajantes y cierta impulsividad que contrasta con la sangre fría de su antecesora. Esta será su primera experiencia en un cargo gubernamental.

Las "grandes coaliciones" entre el bloque conservador (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) han sido frecuentes en Alemania, pero Merz enfrenta el desafío de gobernar con socios que mantienen reservas hacia su liderazgo.

El difícil camino al poder

Merz, nacido en 1955, hizo una pausa en su carrera durante la era Merkel y sólo la reinició para convertirse en líder de la oposición contra el gobierno de Olaf Scholz. Como opositor, llegó al extremo de aliarse con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en una votación migratoria.

Le puede interesar: Llegada masiva de monjas al Vaticano en víspera del conclave

Tras las elecciones, Merz se vio forzado a hacer concesiones, incluyendo una reforma constitucional que relaja el freno a la deuda, algo antes intocable para los conservadores. Estas medidas han erosionado su imagen de pureza ideológica.

Desafíos para la nueva coalición

El fracaso en la primera votación parlamentaria (un hecho sin precedentes en la Alemania de posguerra) revela las tensiones internas. No está claro si los votos en contra vinieron de su propio partido, de la CSU o del SPD.

El nuevo gobierno necesita ahora mostrar unidad y armonía para superar este inicio turbulento, conscientes de que la coalición anterior se rompió precisamente seis meses atrás por diferencias internas.

El SPD mantiene reservas hacia Merz, tanto por su alianza táctica con la AfD como por su tradicional retórica antisocialdemócrata, lo que añade complejidad a esta nueva etapa política alemana.

Fuente:
EFE