¿Quién era Henrique Valladares, uno de los delatores clave en caso Odebrecht?

Valladeres, exvicepresidente la constructora brasileña, fue encontrado muerto en su residencia en Río de Janeiro.
Una valla de Odebrecht en Río de Janeiro (Brasil)
Una valla de Odebrecht en Río de Janeiro (Brasil) Crédito: Foto de AFP

El caso Odebrecht volvió a moverse en América Latina por cuenta de la muerte de Henrique Valladares , exvicepresidente de la constructora brasileña. Valladares fue encontrado sin vida este martes en su residencia ubicada en el barrio Lebon, en Río de Janeiro. Sin embargo, solo hasta este miércoles la noticia de su fallecimiento empezó a reseñarse de forma amplia en América Latina. Las autoridades aún no han dicho cuáles son las causas de la muerte.

Valladares, explica 'O Globo', era una de las 78 personas que aceptaron convertirse en delatoras del entramado de corrupción revelado en la operación Lava Jato. La delación más sonada, al menos en la prensa brasileña, fue contra el senador Aécio Neves. Según Valladares, a Nieves le pagaron 50 millones de reales brasileños (más de 42.000 millones de pesos) en cuentas en el extranjero.

Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), se enfrentó a Dilma Rousseff en las elecciones presidenciales de octubre de 2014, pero fue derrotado en segunda vuelta. Posteriormente, se convirtió en el principal líder de la oposición contra Rousseff.

En abril de 2018, el Tribunal Supremo de Brasil le abrió un proceso a Neves por una denuncia de sobornos, presuntamente entregados por Joesley Batista, empresario de la industria carnes. Neves, además, ha tenido otras ocho investigaciones por corrupción e incluso estuvo suspendido, según ha reseñado El País.

De otro lado, Valladares también acusó Edison Lobão, ministro de Minas y Energía durante el primer gobierno de Rousseff, de haber recibido sobornos y de haber pedido dinero a cambio de contratos para la central hidroeléctrica de Belo Monte, ubicada en el estado de Pará, según explica 'Folha de S. Paulo'.

Además de eso, Valladares aseguró que Odebrecht le pagaba a un grupo de indígenas y a la Central Única dos Trabalhadores (CUT) para que no hicieran protestas contra sus obras o por temas ambientales. En el caso de los indígenas, de acuerdo con el testigo, la empresa acordó darle 5.000 reales mensuales (unos 41 millones de pesos) al jefe de una tribu, consignados a la cuenta de su esposa, precisa 'O Globo', y otros 2.000 reales a otra persona.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano