¿Qué es una COP, evento donde estará Gustavo Petro?

La COP28 se celebrará en Dubái y empezará el próximo jueves.
Gustavo Petro estará en la COP28
Gustavo Petro estará en la COP28 Crédito: Presidencia de Colombia

La COP28, que se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái, será la 28ª edición de la importante reunión internacional sobre el clima que generalmente se celebra anualmente bajo el auspicio de las Naciones Unidas.

Lea: El futuro "aterrador" que se le viene al planeta por el cambio climático

¿Qué significa COP?

COP significa Conferencia de las Partes. Reúne a las 198 "partes", es decir, a los 197 Estados y la Unión Europea que firmaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Este tratado es una de las tres convenciones de Río, adoptadas en la Cumbre de la Tierra de Río en 1992.

Las COP se celebran anualmente en una ciudad diferente desde 1995 (excepto la COP26, que se pospuso un año debido a la pandemia de la COVID-19).

Lea: Petro y su contundente mensaje sobre la Alcaldía de Santa Marta

Se numeran en orden cronológico: este año, la COP28 sobre el clima sigue a la COP27 de 2022, que tuvo lugar en Sharm el Sheij (Egipto).

La participación de miles de delegados del mundo entero sirve también para celebrar, simultáneamente, la conferencia de partes del Protocolo de Kioto (CMP) y la de las 195 partes del Acuerdo de París de 2015 (CMA).

Es importante destacar que existen COP para varias otras convenciones o tratados de las Naciones Unidas que abordan otros temas como la desertificación o la protección de humedales.

Cambio climático: Advierten que podría desplazar a 216 millones de personas para el 2050

La Conferencia de Partes sobre biodiversidad se celebra solo cada dos años, y su última edición, la COP15 en Montreal, resultó en un acuerdo mundial sin precedentes.

¿Para qué sirve la COP Clima?

Las discusiones entre líderes deben dar como resultado un texto final, adoptado por consenso y no por votación, que tenga en cuenta las diferencias de intereses y posiciones, con el objetivo ideal de avanzar en la lucha contra la crisis climática.

Además de estas negociaciones, que generalmente se extienden más allá del calendario previsto, se reúnen diversos grupos de presión, representantes de ONG y organizaciones internacionales.

En algunas ediciones, las discusiones entre líderes no logran resultados concretos.

En 2009, la COP15 en Copenhague no logró llegar a un acuerdo mundial, y solo permitió un acuerdo político que involucró a China y Estados Unidos.

Otras ediciones, en cambio, han dejado una huella más positiva en la historia, empezando por la COP21 en 2015.

Esta COP dio lugar al Acuerdo de París, el primer pacto que compromete a la comunidad internacional a mantener el aumento de la temperatura media global "muy por debajo de 2°C" con respecto a la era preindustrial y, si es posible, limitar el aumento a 1,5°C.

La COP26 en Glasgow (2021) mencionó por primera vez los "combustibles fósiles" y el "carbón" como la principal causa del calentamiento global.

Sin embargo, debido a la presión de India y China, el texto final pidió una "reducción" en lugar de una "eliminación" del carbón.

En la siguiente edición, la COP27 de Sharm el Sheij, se acordó crear un fondo de pérdidas y daños causados por el cambio climático.

¿Qué se puede esperar?

La COP28 en Dubái reunirá un número récord de participantes, por encima de 70.000 personas, según la presidencia.

La elección del líder de la compañía petrolera emiratí, Sultan Al Jaber, para presidir el evento ha sido criticada por los defensores del medio ambiente, pero defendida por otros que ven la oportunidad de discutir concretamente la transición energética.

De todos modos, el futuro de los combustibles fósiles volverá a centrar de las discusiones.

La presidencia emiratí ha establecido varios objetivos concretos a alcanzar para 2030: triplicar la capacidad de energías renovables en todo el mundo, duplicar la mejora de la eficiencia energética, y duplicar la producción de hidrógeno.

La COP también será una oportunidad para realizar la primera "revisión mundial" del Acuerdo de París. Un informe técnico publicado en septiembre concluyó que se necesita "mucho más, ahora, en todos los frentes" en el ámbito climático.

Finalmente, el dinero será, como siempre, objeto de duras discusiones, ya sea en relación con el financiamiento prometido por los países ricos para la adaptación al cambio climático o en relación con la implementación del fondo de pérdidas y daños aprobado en la COP27.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.