Putin ordena la retirada del grueso de las tropas rusas de Siria

La decisión se toma ad portas de cumplirse cinco años de guerra civil en Siria.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Ante esta noticia, LA F.m. habló con Víctor De CurreaLugo, experto académico en el tema, quien manifestó que la decisión de Putin "sin duda trasciende (...) me cuesta trabajo creer que es una decisión unilateral y que busque simplemente reducir la violencia en el caso sirio. Creo que lo que hay detrás es una jugada estratégica. Sin duda hay que mirar cómo se negoció con Estados Unidos".

Toda la entrevista al respecto a continuación:

El contexto:

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó hoy, en víspera del quinto aniversario de la guerra civil en Siria, la retirada del grueso de las tropas rusas desplegadas en el país árabe desde hace más de seis meses.

"Creo que la tarea que nuestras fuerzas armadas y el ministerio de Defensa tenían por delante se ha cumplido en términos generales. La eficaz labor de nuestros militares ha creado las condiciones para el inicio de un proceso de paz", anunció el líder ruso.

El repliegue de las fuerzas rusas involucradas en la operación aérea contra el Estado Islámico, comenzará mañana, un día después de que en Ginebra haya comenzado la segunda ronda de negociaciones entre el régimen de Bachar al Asad y la oposición moderada siria.

El Kremlin explicó que la decisión de retirar las tropas fue de Putin, aunque éste la consensuó con Asad, a quien el líder ruso llamó para comunicarle que Rusia mantendrá suficientes tropas para controlar el cumplimiento del alto el fuego en vigor desde hace tres semanas.

"Nuestras bases, la marítima en Tartus (puerto en el Mediterráneo) y la de aviación en el aeródromo de Jemeim (Latakia) seguirán funcionando. Deben ser defendidas por tierra, mar y aire", precisó Putin durante una reunión con los ministros de Defensa y Exteriores.

A partir de ahora, destacó, "esas fuerzas, que han estado emplazadas en Siria durante muchos años, deben cumplir una función muy importante de control sobre el alto el fuego y de creación de las condiciones para el proceso de paz".

Por su parte, según el Kremlin, Asad agradeció a su colega ruso la ayuda prestada en la "lucha contra el terrorismo" y la asistencia humanitaria a la población civil.

En opinión de ambos líderes, la retirada de las tropas rusas es posible gracias "a los éxitos que el Ejército sirio ha logrado en la lucha contra el terrorismo con la ayuda de Rusia" y al "mantenimiento del alto el fuego" acordado en febrero por Rusia y EEUU.

"Con la participación de las fuerzas rusas, las tropas sirias y las fuerzas patrióticas consiguieron cambiar radicalmente la situación en la lucha contra el terrorismo internacional y tomar la iniciativa prácticamente en todas las direcciones", destacó Putin.

Recordó que Rusia empleó durante esos seis meses cazas y misiles antiaéreos S-400, submarinos y buques de guerra, "que utilizaron el armamento más moderno" en su lucha contra los terroristas, como misiles de crucero disparados desde los mares Caspio y Mediterráneo.

Según el ministerio de Defensa, con el apoyo de la aviación rusa las tropas sirias pudieron recuperar 10.000 kilómetros cuadrados de territorio y liberar más de 400 pueblos y ciudades.

El domingo en París el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, estimó que desde la entrada en vigor de la tregua el Estado Islámico ha perdido unos 600 combatientes y 3.000 kilómetros cuadrados de territorio.

El Kremlin destacó que "las legítimas autoridades de Siria proseguirán naturalmente luchando contra el terrorismo en su país".

Con todo, Putin y Asad destacaron que la tregua ha reducido "el baño de sangre", mejorado la situación humanitaria y creando "las condiciones para el inicio de un proceso de arreglo político bajo la égida de la ONU".

Putin confía en que esta decisión "sea una buena señal para todas los bandos en conflicto, contribuya a incrementar en gran medida la confianza entre las partes (..) y permita la solución del problema sirio por medios pacíficos".

Al respecto, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, reconoció que las negociaciones en Ginebra "no serán un trabajo fácil, ya que aún hay que acordar cómo todos esos grupos (Gobierno y oposición) pueden sentarse en una misma mesa".

"Por el momento los representantes de la ONU trabajan individualmente con cada uno de ellos. Pero el proceso ha comenzado y en nuestro interés está el que sea sólido e irreversible", dijo.

Putin ordenó iniciar la intervención aérea en Siria el 30 de septiembre de 2015 a petición de Asad poco después de abogar en la ONU por crear una amplia coalición internacional contra el yihadismo.

Durante la operación Rusia ha sido acusada por Occidente y Turquía de centrar sus ataques en las posiciones de las milicias contrarias a Asad y no en el Estado Islámico, y de causar víctimas entre la población civil, algo que Moscú siempre ha negado.

Moscú únicamente reconoció dos bajas durante estos seis meses de presencia en Siria, uno de los pilotos del bombardero Su-24 derribado por Turquía en noviembre y que fue abatido por unos guerrilleros cuando descendía en paracaídas, y un miembro de los equipos de rescate que acudió en su ayuda.

Además, como represalia por su intervención, el Estado Islámico perpetró un atentado terrorista contra un avión de pasajeros ruso que estalló cuando sobrevolaba en octubre la península egipcia del Sinaí con 224 personas abordo.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.