Putin ordena a servicio secreto reforzar seguridad interna y externa

La decisión se da tras el asesinato del embajador ruso en Turquía.
Vladimir-putin-afp.jpg
Archivo AFP

El presidente ruso Vladimir Putin, ordenó el martes a sus servicios secretos reforzar las medidas de seguridad en Rusia y en el extranjero, al día siguiente de que un policía turco asesinara al embajador ruso en Ankara.

"Pido a los servicios especiales que tomen medidas adicionales para garantizar la seguridad en el interior de Rusia y en el extranjero, y que aumenten la seguridad de las organizaciones rusas en el extranjero y de sus colaboradores", declaró Putin, citado por las agencias rusas.

"Les pido que intensifiquen el trabajo con los servicios especiales extranjeros", agregó el mandatario ante los responsables de los diferentes servicios secretos del país, durante el Día de los Agentes de los Servicios de Información.

El embajador ruso en Turquía, Andrei Karlov, fue asesinado el lunes por la noche en Ankara por un policía turco que dijo actuar como venganza por la situación en la ciudad de Alepo, que está a punto de ser reconquistada por el régimen sirio con el apoyo de Moscú.

Turquía y Rusia han establecido una comisión conjunta para investigar la muerte del diplomático. En total, 18 investigadores, agentes de los servicios secretos y diplomáticos rusos llegaron el martes por la mañana a la capital turca para participar en el dispositivo.

Con información de AFP


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia