Carles Puigdemont volvió tras siete años a España, pero luego se escapó

Tras cuatro horas de operación policial, Puigdemont logró escapar
Carles Puigdemont, expresidente de Cataluña
Carles Puigdemont, expresidente de Cataluña. Crédito: AFP

Carles Puigdemont, el ex presidente de la Generalitat de Cataluña, volvió a aparecer en el escenario político catalán tras 2.475 días de huida. Este jueves, Puigdemont se presentó en Barcelona, a las puertas del Parlament, rodeado de la cúpula de su partido, Junts, y de cientos de seguidores.

Su reaparición se produjo en un momento crítico, justo antes de la sesión de investidura del socialista Salvador Illa como nuevo president de la Generalitat. A pesar de las órdenes de detención que pesaban sobre él, Puigdemont cruzó la frontera sin ser arrestado, logrando llegar hasta el acto organizado por su formación política, en un movimiento que ha generado una gran polémica y tensión.

Le puede interesar: Carles Puigdemont anuncia su regreso a España tras un largo exilio: enfrenta posible arresto

El anuncio de su regreso se produjo el día anterior a través de las redes sociales, donde Puigdemont declaró que emprendía su "viaje de regreso a España después del exilio", desafiando al Estado español a detenerlo antes de llegar al Parlament. A su llegada a Cataluña, visiblemente nervioso y con la voz trémula, pronunció un breve discurso desde un escenario junto al Arco del Triunfo.

En su intervención, cargó duramente contra los jueces del Tribunal Supremo, a quienes calificó como "marionetas del PP y Vox". "¡Hoy he venido a recordarles que todavía estamos aquí porque no tenemos derecho a renunciar!", exclamó entre los vítores de sus seguidores que coreaban "president, president", en un intento de emular el regreso de Josep Tarradellas en 1977 y su famoso "ja sóc aquí".

En su discurso, Puigdemont volvió a recurrir a la narrativa victimista que ha caracterizado al movimiento independentista catalán, denunciando lo que considera una "represión" del Estado español contra Cataluña y sus instituciones. "Ser catalán es una cosa sospechosa", afirmó, presentándose como el presidente legítimo del referéndum del 1 de octubre de 2017, que fue declarado ilegal por el Tribunal Constitucional.

Según Puigdemont, aquel referéndum, en el que supuestamente participaron más de dos millones de personas, fue un "éxito" que desató una "represión feroz" que ha afectado tanto a la vida de los ciudadanos como a las instituciones catalanas.

Tras su discurso, Puigdemont se despidió de los congregados con un mensaje ambiguo: "No sé cuánto tiempo pasará hasta que volvamos a vernos, amigos y amigas". Acto seguido, desapareció de la escena junto a su abogado, Gonzalo Boye. Poco después, a las 10:00 am, comenzó la sesión de investidura de Salvador Illa, sin que se supiera el paradero de Puigdemont. Ante su nueva desaparición, los Mossos d'Esquadra activaron el dispositivo "Jaula", con controles en varias vías de salida de Barcelona, en un intento de localizarlo. Sin embargo, tras cuatro horas de búsqueda, la operación se cerró sin éxito.

Este regreso temporal de Puigdemont ha sido interpretado como un intento de boicotear la investidura de Illa, quien ha logrado el apoyo de Esquerra Republicana (ERC) a cambio de un acuerdo sobre la soberanía fiscal para Cataluña. La maniobra de Puigdemont buscaba presionar a ERC, planteando la cuestión de si los republicanos serían capaces de votar a favor de Illa en un contexto donde su detención era una posibilidad real. Aunque el presidente del Parlament, Josep Rull (Junts), había considerado la posibilidad de suspender la sesión de investidura si Puigdemont era arrestado, finalmente el debate se desarrolló sin interrupciones.

Vea también: Centro Carter concluye que Edmundo González ganó en Venezuela con una contundente diferencia

Procesado por malversación agravada y desobediencia, delitos que quedaron fuera del amparo de la reciente Ley de Amnistía, Puigdemont deberá rendir cuentas ante el juez Pablo Llarena, quien ha mantenido vigentes las órdenes de detención contra él y otros líderes independentistas en territorio nacional. La huida de Puigdemont comenzó el 29 de octubre de 2017, cuando salió clandestinamente de su casa en Sant Julià de Ramis, Girona, y cruzó la frontera con Francia. Desde entonces, ha residido en Bélgica, desde donde ha continuado su actividad política en el exilio.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.