Ofrecen 5.000 euros por irse a vivir a un pueblo en Italia

La "falta de infraestructuras y servicios" ha sido la principal causa de que los habitantes de esta localidad de montaña se hayan ido.
Roseto valfortore, pueblo en Italia
Roseto valfortore, pueblo en Italia Crédito: Captura de pantalla

Después de que la alcaldesa de Roseto Valforte, un pueblo medieval del sur de Italia considerado uno de los más bellos del país, ofreciese 5.000 euros a quien se traslade con el objetivo de devolver la vida a este enclave fantasma, el teléfono del Ayuntamiento no ha parado de sonar con peticiones de italianos y extranjeros, "especialmente de Argentina".

La "falta de infraestructuras y servicios" ha sido la principal causa de que los habitantes de esta localidad de montaña se hayan ido marchando, a pesar de su encanto, en las últimas dos décadas y que actualmente sus residentes sean menos de mil, explica a Efe su alcaldesa, Lucilla Parisi.

Le puede interesar: En medio de la tensión en Ucrania, Joe Biden anunció despliegue de tropas a Europa

Las malas conexiones para acceder al municipio, que se encuentra a 54 kilómetros de capital provincial, Foggia, en la región de Apulia, el tacón de la bota italiana, y las dificultades para encontrar trabajo en la zona han provocado que familias enteras y los más jóvenes escaparan de sus bonitas callejuelas en búsqueda de un futuro mejor.

Para frenar la despoblación, Parisi propuso unas ayudas de 5.000 euros con el objetivo de "que los 'rosetanos' que emigraron regresen", comenta, al explicar que desde que se anunció la iniciativa, hace una semana, ha recibido muchas peticiones que aún no han podido cuantificar.

Aunque sí tiene claro que además del mostrado por ciudadanos de otras partes de Italia, el mayor interés procede "especialmente de Argentina", donde es posible que en el pasado hubieran emigrado algunos habitantes de la localidad.

En cualquier caso, la iniciativa busca “atraer nuevos núcleos familiares para aumentar la población en edad escolar” y conquistar a los profesionales que teletrabajan, como "profesores universitarios o ingenieros informáticos, que vienen al pueblo en búsqueda de la tranquilidad", detalló.

Además de estas ayudas, a las que podrán optar los núcleos familiares de más de tres personas que se muden al pueblo, el gobierno municipal ha habilitado unas subvenciones para quienes abran un negocio.

Ambas, de 5.000 euros por solicitante, se irán otorgando en orden cronológico hasta que se alcance el límite de 50.000 euros.

Aunque los vecinos de este pueblo sí que disponen de "médico y escuela, así como los servicios básicos", las ayudas para nuevos negocios van enfocadas a abrir restaurantes, tiendas y “actividades artesanales como un horno, ya que el que había en el pueblo cerró hace poco", comenta a Efe la regidora.

Las ayudas económicas propuestas por Roseto Valforte destacan por su cuantiosa suma, aunque en los últimos años han surgido otras iniciativas para combatir la despoblación, que ha afectado a la mitad de los habitantes de más de mil pueblos en las tres últimas décadas.

Así, para contrarrestar este goteo de personas que marchan a ciudades más grandes, 60 pueblos italianos están vendiendo casas por un euro con el fin de reactivar su economía y su población, cada vez menor y más envejecida, a cambio de que se recuperen los edificios de las viviendas, muchas veces históricos.

Lea también: En plena ola de Ómicron Austria relaja las medidas anticovid

Uno de ellos es Sambuca di Sicilia (sur), que este año ha ido un paso más allá colaborando con la plataforma internacional de alojamientos Airbnb para ofrecer una casa de diseño a una familia totalmente gratis, sólo a cambio de que hospeden a los turistas que quieran conocer el pueblo.

Este tipo de iniciativas y ayudas, así como el creciente número de personas que teletrabajan, son un nuevo impulso para que los cerca de 6.000 "pueblos fantasmas" del país --con una población inferior al millar de habitantes-- no acaben desapareciendo del mapa para siempre.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.