Prueba de ingreso a universidades estuvo marcada por boicot de estudiantes

Esto se dio en el marco de las protestas que se presentan en ese país desde el 18 de octubre.
Huelga general en Chile
Huelga general en Santiago de Chile. Crédito: Cortesía manifestantes en Santiago de Chile

Grupos de estudiantes impidieron este lunes el normal desarrollo de la prueba de acceso a las universidades públicas y privadas de Chile mediante el boicot o la ocupación de los centros, lo produjo que se suspendiera en 64 de los 729 establecimientos en los que se llevaba a cabo.

Asociaciones de estudiantes como la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) o la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) llamaron a boicotear la llamada Prueba de Selección Universitaria (PSU), en la que se habían inscrito cerca de 300.000 estudiantes.

El llamado al boicot tiene lugar en el marco de las protestas que se dan en el país desde el 18 de octubre contra la desigualdad y que tienen en la educación uno de sus principales reclamos, por entender que se trata de un modelo mercantilizado y con poco apoyo estatal.

La Aces instó a impedir una prueba que considera "profundamente segregadora" y desde el inicio de la jornada algunos centros fueron tomados por estudiantes para impedir su realización o fueron objeto de altercados, como la quema de los exámenes.

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, informó que agentes policiales detuvieron a 81 personas "por delitos de desórdenes, por delitos de daños, de usurpación no violenta" por estos actos.

"Seguiremos en la calle contra la educación de mercado y luchando por un país donde pobres e hijos de trabajadores puedan estudiar sin competencia sin segregación. Arriba los que luchan!", escribió la Aces en su cuenta de Twitter.

En total, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile cifró en 64 los centros en los que no se pudo realizar la PSU y donde fue suspendida.

La PSU se pudo completar en el resto de 729 establecimientos destinados a ello y continuará su desarrollo este martes, en la segunda y última jornada prevista para la realización de la prueba.

"Durante esta jornada se suspendió, por diversas razones, la aplicación de la PSU en 64 establecimientos que eran locales de rendición", indicó el Demre en un comunicado.

La institución señaló su compromiso de que todos los estudiantes puedan hacer la PSU y llamó a quienes se hayan visto afectados de algún modo a estar atentos a su correo electrónico y a la página web del Demre para ver cuándo podrán hacer la prueba.

El subsecretario de Educación Superior, Juan Andrés Vargas, aseguró que cerca del 90 % de los jóvenes ha podido rendir exitosamente la primera de la pruebas. "Hay entonces un porcentaje entorno al 10 % de los estudiantes que no lo ha podido hacer", dijo, según recogió la prensa local.

El grupo de jóvenes que se ha visto afectado va a tener una alternativa para rendir la PSU, agregó Vargas.

Desde la Aces detallaron que en la jornada del martes "van a aumentar los números de sedes suspendidas" porque van a seguir manifestándose.

"Lo advertimos el 30 de diciembre con una carta, que había que buscar un método de emergencia para el ingreso a la educación superior porque en este contexto no se podía dar esta prueba y esta prueba no se tiene que dar nunca más", comentó la organización.

Estos sucesos se dan en el marco de las protestas sociales en el país, en las que se han reportado episodios de violencia extrema con saqueos, incendios, barricadas y destrucción de mobiliario público y al menos 27 muertos.

La PSU estaba agendada en un primer momento para los pasados 18 y 19 de noviembre, pero se pospuso hasta en dos ocasiones dado el contexto social en el país.

Aunque las manifestaciones han perdido fuerza, sigue existiendo descontento en las calles y la crisis parece lejos de solucionarse, pese a las medidas sociales anunciadas por el Gobierno y al plebiscito sobre una nueva Constitución.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano