Proyecto de ley para despenalizar aborto en Argentina llega por séptima vez al Congreso

Aunque en ese país el aborto no es delito cuando es necesario evitar un peligro para la salud de la mujer o cuando el embarazo es producto de una violación, parte de la sociedad pide avanzar en este tema.
abortochileafp.jpg
AFP

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina presentó hoy, por séptima vez, un proyecto de ley que busca despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo en el país, después de que el presidente, Mauricio Macri, instase a que se debata en el Congreso.

La iniciativa lleva la firma de 71 diputados de distinto signo político, entre los que hay una clara mayoría de representantes de la izquierda y el kirchnerismo, pero también se encuentran 5 de la oficialista Propuesta Republicana (Pro) y 14 de la centenaria Unión Cívica Radical (UCR), que integra el gobernante frente Cambiemos.

Con el objetivo de que la ciudadanía muestre su apoyo al proyecto, a las 10.00 hora local (13.00 GMT), las organizaciones feministas convocaron a concentrarse frente a la sede del Congreso en Buenos Aires con los característicos pañuelos verdes, ya un icono del movimiento por la despenalización, y, posteriormente, a realizar un "tuitazo" con la etiqueta #AbortoLegalYa.

El Código Penal vigente desde 1921 en el país suramericano considera el aborto un delito, aunque contempla que "no es punible" en dos casos: cuando es necesario evitar un peligro para la salud de la mujer o cuando el embarazo es producto de una violación.

Sin embargo, parte de la sociedad considera la normativa insuficiente en un país donde, según Amnistía Internacional, el aborto es la principal causa de muerte materna en 17 de las 24 provincias y donde, según Unicef, nacen anualmente casi 3.000 bebés de niñas de entre 10 y 14 años.

El proyecto se presentará hoy durante una reunión que mantendrán activistas y legisladores en un anexo de la Cámara de Diputados.

El texto establece que toda mujer tiene derecho a interrumpir voluntariamente su embarazo durante las primeras catorce semanas de gestación y, después de ese plazo, estaría permitido en los dos casos que contempla actualmente el Código Penal y, además, si existen malformaciones fetales graves.

Pese a que es la séptima vez que la iniciativa llega al Congreso -donde nunca pudo tener estado parlamentario-, en esta ocasión hay una gran expectativa porque, recientemente, el propio Macri, personalmente contrario al aborto, dio libertad de conciencia a los legisladores de su partido y los instó a abordar la despenalización.

Es una decisión que nunca tomó su antecesora, Cristina Fernández (2007-2015), pese a que sí promovió leyes progresistas como la del matrimonio igualitario o la de identidad de género.

Victoria Donda, diputada nacional por el Movimiento Libres del Sur, cuya firma es una de las cuatro que encabezan el proyecto, señaló la pasada semana en declaraciones a Efe que el debate parlamentario es "absolutamente necesario" porque "el peso de la clandestinidad" afecta a "todas las mujeres".

De hecho, se calcula que hay alrededor de 500.000 abortos clandestinos al año y 60.000 mujeres quedan hospitalizadas por complicaciones derivadas de ello.

Por ende, "tiene que ver con una cuestión de democracia, de respeto a las libertades fundamentales y a los derechos sexuales", apuntó Donda.

Asimismo, señaló que la "correcta" postura de Macri es resultado de "años de lucha" que han logrado una "sensibilización a conciencia" de la ciudadanía sobre un tema que aunque hasta ahora haya sido "tabú" entre la dirigencia política, no lo ha sido en la sociedad.

Con información de EFE - Buenos Aires


Temas relacionados

Terrorismo internacional

Senador Bernie Moreno pide reseñar como terroristas a tres grupos criminales colombianos

Se trata del Estado Mayor de Bloques y Frentes, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Bernie Moreno quiere endurecer las sanciones contra Colombia



Rey Carlos III despoja a su hermano de todos sus títulos tras escándalo con Jeffrey Epstein

El príncipe Andrés perdió sus títulos reales tras años de polémicas y vínculos con Jeffrey Epstein.

Siete arrestos por el robo en el Louvre: continúa la búsqueda del último ladrón y de las joyas desaparecidas

La Fiscalía descarta por ahora la participación de cómplices internos en el museo.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero