Protestas en Ecuador se mantienen y desmienten diálogo con Gobierno

Los sindicatos de ese país aseguran que las protestas continuarán hasta que no se suspenda la eliminación de subsidios a los combustibles.
Violentas protestas en Ecuador
Ni la presencia de los militares en las calles han sido suficientes para detener las protestas en Ecuador. Crédito: AFP

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador negó que haya un proceso de diálogo con el Gobierno,y aclaró que las protestas sociales continuarán mientras el Gobierno no suspenda la eliminación de los subsidios o ayudas estatales para abaratar el precio de las gasolinas.

Mesías Tatamuez, presidente en turno del FUT, aseguró a Efe que "no hay tal diálogo" con el Gobierno, aunque aceptó que han habido acercamientos iniciales a expensas de la representación de Naciones Unidas en Ecuador, las universidades y la Iglesia católica.

No obstante, el líder sindical dijo que eso no se puede llamar diálogo, pues el Gobierno se ha rehusado a hablar sobre el principal planteamiento de los movimientos sociales que es la suspensión del decreto que incrementa el precio de los combustibles.

"Para dialogar, ellos (los del Gobierno) también tienen que ceder" y exigen la derogación del decreto, para aspirar a que los sectores sociales suspendan las manifestaciones que ya cumplen una semana, recordó Tatamuez.

Con ello, el líder sindical contradijo al presidente del país, Lenín Moreno, que horas antes había hablado sobre un proceso de diálogo con el movimiento indígena que, según Tatamuez, no ha existido.

"Ya tenemos primeros buenos resultados del diálogo", precisó la tarde de este miércoles Moreno en un mensaje en Twitter, en el que felicitó a los indígenas por las marchas pacíficas que protagonizaron en Quito.

"Sin duda esto se va a solucionar muy pronto", agregó el mandatario, que dijo estar alegre de que el movimiento indígena esté "pensando en mantener la constitucionalidad, la democracia y la paz" en el país.

Tatamuez aseguró que las protestas se mantendrán en todo el país y que tanto el FUT como la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) esperan que el Gobierno ceda en sus posiciones para iniciar un posible proceso de diálogo.

"Los trabajadores no nos oponemos por oponernos", pues el FUT sí ha presentado propuestas al Gobierno, desde hace mucho tiempo atrás, para encarar la situación económica en el país, indicó el dirigente sindical.

Remarcó que la protesta surgió como consecuencia del "paquetazo" de medidas económicas anunciadas, que incluyen proyectos de reformas laborales y tributarias, y que se enmarcan en el acuerdo crediticio que el presidente Moreno suscribió en marzo pasado con el Fondo Monetario Internacional.

Las manifestaciones rechazan el "paquetazo neoliberal" aplicado por el Gobierno y por ello se mantendrán hasta que haya un solución a esa demanda, argumentó Tatamuez.

De su lado, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana reconoció que se han producido "diálogos exploratorios entre el Gobierno y los sectores sociales en la sede de Naciones Unidas" en Quito.

"Este proceso de diálogo, que se encuentra aún en construcción, podría incluir una gestión de mediación y agenda temática que deberá emerger en común acuerdo entre las partes", agregó el Episcopado.

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.