Unión Europea condena actos de violencia durante protestas en Colombia

Dijo que es una prioridad contener la escalda de violencia y el "uso desproporcionado de la fuerza".
Disturbios en Bogotá durante Paro nacional del 28 de abril
Disturbios en Bogotá durante Paro nacional del 28 de abril Crédito: Colprensa

La Unión Europea (UE) condenó la violencia y el uso "desproporcionado" de la fuerza contra las manifestaciones en Colombia, y consideró imperioso contener la escalada de la situación, dijo este martes el portavoz del servicio diplomático de la institución.

"Acompañamos la situación de cerca, y condenamos los actos de violencia", dijo el portavoz Peter Stano, quien añadió que "es realmente una prioridad contener la escalada de violencia y evitar el uso desproporcionado de la fuerza" en Colombia, donde la represión a manifestaciones contra una reforma tributaria ha dejado al menos 19 muertos.

La situación en Colombia "es una fuente de preocupación", dijo el vocero.

"La UE condena estos hechos de violencia" que afectan "el legítimo derecho a la protesta y a la reunión pacífica, así como a la libertad de expresión", insistió.

Stano dijo que la UE también "condena la muerte de todas las personas que han perecido en estas protestas".

En la jornada, el eurodiputado español Manu Pineda envió una carta al jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, solicitándole el envío inmediato de una misión de observación a Colombia ante la explosión de violencia policial que dejó, además de los 19 muertos, más de 800 personas heridas.

En su carta, Pineda apuntó que la violencia policial “ahonda la grave situación que vive la sociedad colombiana, cuyo gobierno no ha puesto freno a las persecuciones y asesinatos de líderes sociales, así como de los firmantes de los acuerdos de paz" de 2016.

En este sentido, Stano dijo que la misión de la UE en Bogotá y las embajadas de países europeos "siguen de cerca los acontecimientos", y por el momento no estaba clara "la necesidad" del envío de una misión. "Confiamos en la acción de las instituciones colombianas para investigar y llevar a la justicia a aquellos responsables por abusos, violaciones a derechos humanos y libertades", añadió.

Un controvertido proyecto de reforma tributaria hizo estallar multitudinarias manifestaciones en los últimos seis días en Colombia. El agravamiento de la situación motivó el lunes la renuncia del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

Este martes, la oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, también mostró su preocupación por la situación en Colombia. "Estamos profundamente alarmados por los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Cali en Colombia la pasada noche, cuando la policía abrió fuego contra los manifestantes que protestaban contra la reforma tributaria, matando e hiriendo a varias personas, según la información recibida", declaró en Ginebra Marta Hurtado, una portavoz de Bachelet.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.