Cuba se defiende de supuestos intentos de vincularlo con protestas en Colombia

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se pronunció vía Twitter.
Miguel Diaz-Canel, presidente de Cuba
Miguel Diaz-Canel, presidente de Cuba. Crédito: Foto:Yamil Lage/AFP

El Gobierno de Cuba denunció intentos de vincularlo con las protestas violentas ocurridas en Colombia desde finales de abril en rechazo a la brutalidad policial y las políticas del Gobierno del presidente Iván Duque, y ratificó su compromiso con la paz en esa nación suramericana.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó en un mensaje a través de su cuenta de Twitter que "el compromiso de #Cuba con la paz de #Colombia está más que demostrado y así seguirá siendo".

Lea también: Cadena de hospitales de EE.UU. demandó a 19.000 pacientes durante la pandemia

Asimismo, añadió que "cualquier intento por vincularnos con la situación que vive hoy ese país se estrella contra esa verdad incuestionable".

El pasado 7 de mayo el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla protestó por la expulsión del primer secretario de su embajada en Colombia, Omar Rafael García, y calificó de "injustificada e inamistosa" la decisión de Bogotá de declarar "persona non grata" al diplomático de la isla por supuestas "actividades incompatibles con lo previsto en la Convención de Viena"'.

Ayer, el director general para América Latina y el Caribe de la Cancillería cubana, Eugenio Martínez, también rechazó acusaciones de sectores de la política colombiana y de exiliados de origen cubano en Estados Unidos, que intentan responsabilizar a Cuba con la situación en Colombia y consideró que tratan de "esconder las verdaderas causas de las protestas".

Las relaciones entre los Gobiernos de Cuba y Colombia se encuentran enturbiadas tras la negativa de la isla de extraditar a cuatro miembros de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) que permanecen en La Habana luego del fallido diálogo de paz con el Gobierno colombiano.

Lea también: Inglaterra no detiene el desconfinamiento pese a presencia de variante india

Colombia solicitó su extradición tras el atentado del ELN contra una academia de Policía en Bogotá que hace más de dos años dejó 22 cadetes muertos.

El pasado enero Estados Unidos volvió a incluir a Cuba en su lista de países patrocinadores del terrorismo, principalmente por la presencia en su territorio de representantes de esa guerrilla.

El ELN comenzó en febrero de 2017 en Quito negociaciones de paz con el anterior Gobierno colombiano de Juan Manuel Santos que en mayo de 2018 fueron trasladadas a La Habana, donde la última ronda de conversaciones concluyó sin avances a principios de agosto de ese mismo año.

El presidente colombiano, Iván Duque, tras su llegada al poder en 2018, condicionó la continuidad de los diálogos de paz a que ese grupo dejara de secuestrar personas y liberara a las que tiene en cautiverio, lo que la guerrilla se niega a acatar.


Temas relacionados




Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.