Protestas en Chile dejaron muertos, decenas de heridos y gran caos en el país

La violencia se ha expandido a otras regiones, mientras unos diez mil militares han sido desplegados en todo el país.
Protestas en Chile
Crédito: AFP

El Gobierno de Chile tomó la decisión de desplegar a las Fuerzas Armadas para devolver el orden y la calma en su país, alterado por violentos actos vandálicos que se han multiplicado en distintos puntos del territorio y que han causado la muerte de tres personas, además de 160 heridos y unas 300 detenciones.

La militarización del país ha ido en aumento para tratar de controlar los desmanes violentos que se registran desde el pasado viernes, a propósito de la radicalización de la protesta ciudadana contra el alza del precio del metro en la ciudad de Santiago y que se convirtió en la 'punta del iceberg' de la molestia de los ciudadanos quienes denuncian la desigualdad y encarecimiento desbordado en Chile.

Las fuerzas de seguridad se vieron sobrepasadas por la multitud de actos vandálicos que estallaban en puntos muy diversos de la capital de Santiago, entre incendios en estaciones del metro, barricadas, e infinidad de saqueos en comercios, supermercados, bancos y hoteles.

En contexto: Incendian uno de los edificios del diario más antiguo de Chile

Esta situación motivó a la declaración de emergencia para confiar al Ejército el control del orden público en la capial, a la que se sumaron esta madrugada las regiones de Valparaíso (centro), Concepción (sur), las comunas de Coquimbo y La Serena, en la región de Coquimbo (norte) y la comuna de Rancagua, O'Higgins (centro).

En Santiago esta madrugada se desplegaron 1.500 militares más, para un total de 9.441 que fuerondestinados en su mayoría a controlar puntos estratégicos de suministro de agua, luz, y cada una de las 136 estaciones del metro.

Las autoridades militares a las que se les designó el mando decretaron el toque de queda en Santiago, Valparaíso y Concepción hasta las 7.00 hora local, que no impidió que aunque en menor medida, siguieran dándose saqueos en supermercados y centros comerciales.

Tras sofocar las llamas de uno de los supermercados saqueados, las autoridades encontraron dos cuerpos calcinados y otra persona en muy malas condiciones que fue trasladada a un hospital y falleció, que se convirtieron en las primeras víctimas mortales de estos disturbios.

Más información: Piñera suspenderá alza de tarifas en metro de Santiago tras protestas

La violencia se expande por el país

Los actos violentos se descontrolaron este sábado y se replicaron en varias regiones del país, en especial en las cuatro para las que rige para los próximos 15 días el estado de emergencia.

Fueron incendiados supermercados, vehículos, autobuses e incluso iglesias, en medio de una vorágine violenta que parecía incontrolable y que ni siquiera tras el anuncio del presidente del país, Sebastián Piñera, de que se paralizaba la subida del precio del billete del metro, logró calmar los ánimos.

Aunque no la mitigó por completo, la violencia fue en descenso a medida que comenzó a regir en la madrugada el toque de queda, que prohibió la libre circulación de ciudadanos por las calles si no cuentan con un salvoconducto.

¿Cuál es el problema de fondo?

El descontento de parte de la sociedad por el sistema de pensiones chileno administrado por empresas privadas, el costo de la salud, el deficiente sistema público de educación y los bajos sueldos con relación al costo de la vida, emergió con las protestas por el precio del metro.

"La gente esta cansada de tantos abusos, solo queremos una marcha pacífica, queremos tener jubilaciones dignas y una educación buena para nuestros hijos y eso no se está diciendo", dijo una mujer en medio de las protestas.

Más información: 167 personas heridas y 308 detenidos tras disturbios en Santiago de Chile

Tras el estallido de la violencia y por la afectación de muchas estaciones que fueron quemadas, el metro de Santiago decretó el cierre de todas sus líneas y este domingo la empresa de autobuses urbanos de la capital suspendió el servicio hasta las 7.30 hora local.

Además, se cancelaron al menos 42 vuelos con salida y llegada al Aeropuerto Internacional de Santiago.

Por otro lado, el paso fronterizo de Los Libertadores, principal vía terrestre entre Chile y Argentina y ubicado en Valparaíso, quedó cerrado tras comenzar el toque de queda en esa región.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez