Protestas de activistas contra incendios y deforestación de la Amazonía brasileña

Los primeros diez días de agosto se han detectado 10.136 incendios en toda la Amazonía brasileña.
Incendios en la Amazonía brasileña
Incendios en la Amazonía brasileña Crédito: AFP

Grupos ecologistas y activistas se han concentrado este viernes ante la Embajada brasileña en Madrid para respaldar la convocatoria mundial lanzada por Fridays For Future Brasil que pretende denunciar los incendios en la Amazonía y la importación de productos responsables de deforestación.

Los miembros de Fridays for Future Madrid y la campaña estatal 'No a los Tratados de Comercio e Inversión' han protestado contra "la pasividad de la comunidad internacional" ante la desaparición "de esta selva húmeda" que, aseguran desde Juventud por el Clima, es "uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta" y constituye "el segundo mayor pulmón del mundo".

Lea aquí: Coronavirus en Argentina: aprueban ley para garantizar "despedida" a enfermos

Según los datos facilitados por los activistas, los primeros diez días de agosto se han detectado 10.136 incendios en toda la Amazonía brasileña, lo que supone un 17 % más que los registrados el año pasado en ese mismo periodo y es "la cifra más alta en la última década".

Al mismo tiempo, han recordado que el fuego contribuye a la deforestación ilegal que destruyó, afirman, "alrededor de 10.000 kilómetros cuadrados de selva" durante el primer semestre de 2019 y que ha contribuido a que se establezcan "cultivos de soya, caña de azúcar o pastos para ganado".

Bajo el lema 'SOS Amazonia' y 'Sin Amazonía No Hay Futuro', también han impelido al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a que detenga "su política de destrucción de la selva amazónica" y a que respete los derechos humanos de los pueblos originarios de Brasil que, según señalan, han sido expulsados y desplazados de sus tierras por "los incendios y el avance de la agroindustria".

Lea también: Militares de Mali liberan al derrocado presidente

Otra de las reivindicaciones centrales ha sido que el gobierno de España ponga fin al acuerdo comercial entre la UE y los países del bloque Mercosur, ya que "promoverá y facilitará la importación de tres productos responsables de la deforestación amazónica: carne de vacuno, soya para alimentar ganado y caña de azúcar destinada a fabricar biocombustibles", según los ecologistas.

Este acuerdo "no contiene ningún mecanismo sancionador en lo relativo a los derechos humanos, el clima o el medio ambiente", concluyen.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.