Bajo protesta de Venezuela, la OEA desmenuza su crisis

Los países considerarán "todas las herramientas disponibles a la OEA" para intentar ayudar a Venezuela a "solventar la crisis económica y humanitaria".
000_N1662.jpg
AFP

Los 34 países de la Organización de Estados Americanos (OEA) sostenían este martes una reunión especial sobre la crisis que atraviesa Venezuela, un debate que Caracas protestó, denunciando una intervención internacional en sus asuntos internos.

La creciente preocupación en el continente sobre la creciente crisis económica en Venezuela y el espectro de un desandar democrático en el país de 30 millones de habitantes, quedó en evidencia con el apoyo de una mayoría de 20 países en la votación para abrir el debate en el Consejo Permanente de la organización, en Washington.

"Como miembros de esta organización no podemos continuar siendo indiferentes", dijo el representante de Costa Rica, Rogelio Sotela.

Un grupo de 14 países, incluido Costa Rica, Argentina, Estados Unidos y México, inyectó presión la semana pasada cuando urgió en una declaración conjunta a Venezuela a liberar los "presos políticos" y a fijar un calendario de elecciones, algo que el gobierno venezolano consideró un "acoso" contra el presidente Nicolás Maduro.

De su lado, el secretario general Luis Almagro, quien equipara el Ejecutivo venezolano con una "dictadura", recomendó hace dos semanas en un informe suspender del organismo continental al país conforme a la Carta Democrática Interamericana, en caso de que no convoque en breve comicios generales "libres".

Pero los gobiernos que firmaron la declaración subrayan como "último recurso" suspender a un país miembro.

En Montevideo el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa consideró inapropiada la eventual "aplicación de la cláusula democrática para Venezuela", y el subsecretario adjunto de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Michael Fitzpatrick, representando a su país en la sesión en Washington, dijo que la meta "no es la suspensión inmediata" de Venezuela.

La reunión ocurre el mismo día en que el máximo tribunal venezolano dejó sin fuero a los parlamentarios venezolanos, luego de que el bloque opositor respaldara la sesión en la OEA.

Los países considerarán "todas las herramientas disponibles a la OEA" para intentar ayudar a Venezuela a "solventar la crisis económica y humanitaria", dijo el representante estadounidense.

"Flagrante violación"

Las propuestas de los países abarcaron desde la evaluación periódica en el Consejo Permanente de la situación venezolana, presentado por México, hasta la sugerencia peruana de la conformación de un "grupo de amigos" para seguir el asunto.

Pero los gobiernos no presentaron un proyecto de resolución y la posibilidad de llegar a un acuerdo mayoritario sobre los siguientes pasos concretos a dar sobre la situación venezolana no estaba clara.

Venezuela protestó la sesión, argumentando que su delegación no fue consultada y denunciando un intento por intervenir en sus asuntos internos.

"Se ha consumado una flagrante violación de los principios de esta organización", protestó el vicecanciller venezolano Samuel Moncada, denunciando un intento de "intervención" en los asuntos internos de su país.

Venezuela fue respaldada especialmente por Nicaragua y Bolivia, que durante casi una hora presentaron objeciones legales a la realización de la reunión.

El debate en la OEA sobre Venezuela se intensificó desde junio de 2016, cuando Almagro presentó ante el Consejo Permanente un primer informe muy crítico al gobierno del presidente Nicolás Maduro, solicitando la aplicación de la Carta Democrática en el país.

"El día de hoy comienza de nuevo un proceso que debe terminar con la restitución de la democracia en Venezuela", dijo a periodistas en la OEA el diputado opositor Luis Florido, presidente de la Comisión de Exteriores del parlamento venezolano.

Florido, que se reunió con Almagro, dijo que los países de la OEA deben presionar a Venezuela a cumplir con los puntos acordados en las tentativas de diálogo político patrocinadas por El Vaticano: convocatoria de elecciones, liberación de "presos políticos", respeto al Parlamento y ayuda humanitaria.

Venezuela está sumida en una crisis de escasez de medicinas y alimentaria, y sus habitantes padecen la inflación más alta del mundo, que, de acuerdo con el FMI, cerró 2016 en 475% y podría llegar a 1.660% este año.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, rechazó el lunes en la sede de la OEA, tal crisis económica, y acusó a los 14 países y a Almagro de crear un ambiente que justifique una "intervención" internacional en su país.

"Alertamos a la comunidad internacional de no dejarse engañar bajo la falsa máscara de que no se quiere agredir o sancionar a Venezuela, que solo se quiere discutir sobre la situación del país", dijo.

Con información de AFP


Temas relacionados

OEA
Estados Unidos

¿EE. UU. está interviniendo en Venezuela? Experto explica qué hay detrás

Continúan los ataques contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.
Petro, a lo largo de la entrevista, resumió en diez frases los puntos que podrían aumentar la tensión con Estados Unidos



El FBI frustra un posible ataque terrorista en la noche de Halloween en Michigan

El director del FBI, Kash Patel, aseguró que hubo varios arrestos

Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado