Prohíben la venta de este aceite de oliva en supermercados: estas son las razones

Suspenden la venta de este aceita de oliva en todos los supermercados. Aquí le contamos de que marca se trata.
Aceite de oliva extra virgen
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la producción, venta y distribución de una marca de aceite de oliva. Crédito: Pexeles

El aceite de oliva, reconocido por sus múltiples beneficios para la salud, ha sido durante años un infaltable en las cocinas de todo el mundo. Gracias a su valor nutricional y propiedades saludables, este ingrediente es ampliamente utilizado en la preparación de alimentos, tanto en hogares como en restaurantes.

Esta alta demanda ha llevado a que las autoridades sanitarias de distintos países intensifiquen sus controles sobre este producto, con el objetivo de garantizar que cumpla con las normativas de producción y etiquetado establecidas. Recientemente, se conoció una alerta sanitaria en Argentina que encendió las alarmas sobre la seguridad y legalidad de algunos productos que llegan a los consumidores.

Más noticias: ¿En qué país están prohibidos los perros calientes?

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina emitió recientemente una resolución en la que prohíbe la producción, venta y distribución de una marca de aceite de oliva tras detectar múltiples irregularidades.

El aceite de oliva prohibido en supermermados

El producto en cuestión es el “Aceite de oliva marca Finca Don Amancio, 500 cc”, elaborado en la provincia de Mendoza. Según el informe, este artículo presentaba en su etiqueta los registros sanitarios RNE N° 13562136 y RNPA N° 13526321, los cuales, al ser verificados por el Programa Federal de Vigilancia de Aceites de Oliva, resultaron ser inexistentes.

Aceite de oliva prohibido en Argentina
El producto en cuestión es el “Aceite de oliva marca Finca Don Amancio, 500 cc”.Crédito: https://www.argentina.gob.ar/noticias/anmat

¿Qué fallas se encontraron en el etiquetado?

La Dirección de Nutrición e Higiene de los Alimentos de Mendoza confirmó que los registros exhibidos en la etiqueta del aceite no están autorizados, lo que convierte al producto en ilegal. Esta situación impide determinar su trazabilidad y calidad, y genera dudas sobre las condiciones bajo las cuales fue fabricado.

Las autoridades también tomaron muestras del producto para analizarlas en laboratorio, con el fin de descartar riesgos para la salud pública.

Otra marca también fue vetada por las autoridades sanitarias

Además del caso de Finca Don Amancio, la ANMAT también vetó la comercialización del aceite de oliva extra virgen marca Familia Rivera, elaborado en Aimogasta, provincia de La Rioja. Según la resolución, este producto tampoco contaba con registros válidos y estaba “falsamente rotulado”.

El organismo indicó que el número de RNE N° 12000137 que figuraba en el envase no existe, y que el RNPA N° 12006280 pertenecía en realidad a otro artículo que ya había sido dado de baja.

Más noticias: Invima pide suspender consumo de producto muy común que se comercializa sin permiso en Colombia

Ante estas irregularidades, la ANMAT hizo un llamado urgente a la ciudadanía para evitar el consumo de estos productos, ya que al no contar con la debida autorización, no se puede garantizar su seguridad ni calidad. También se prohibió su comercialización en tiendas físicas y plataformas de venta en línea en todo el territorio argentino.

“Se prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización de estos productos en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento”, señaló la entidad en un comunicado oficial.

Aceite de oliva prohibido en Argentina
El aceite de oliva, reconocido por sus múltiples beneficios para la salud.Crédito: argentina.gob.ar/noticias/anmat

Aunque esta situación ocurrió en Argentina, representa una alerta para los consumidores de otras naciones, incluidos los colombianos, quienes cada vez consumen más aceite de oliva. Es fundamental revisar que los productos adquiridos cuenten con los registros sanitarios correspondientes y provengan de distribuidores confiables.

Recomendaciones para identificar un aceite de oliva legal y seguro

Para evitar riesgos, los especialistas recomiendan:

  • Verificar que el producto tenga registros sanitarios vigentes (RNE y RNPA en Argentina, o INVIMA en Colombia).
  • Comprar solo en establecimientos autorizados o supermercados reconocidos.
  • Revisar que la etiqueta no tenga errores ortográficos, datos borrosos o información confusa.
  • Evitar marcas poco conocidas sin trazabilidad clara.

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.