Procurador dice que "esto no se soluciona reabriendo la frontera"

El jefe del Ministerio Público aseguró en LA F.m. que la institucionalidad está atendiendo la emergencia.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Estas fueron sus declaraciones


Ilva Myriam Hoyos Castañeda, procuradora delegada para la defensa de los derechos de la Infancia, Familia y Adolescencia, aseguró en LA F.m. que la condiciones de salubridad no son las mejores, al tiempo que manifestó que se trabaja en un censo para saber cuántos son los menores afectados.



#Selfienoticia: Procuraduría visita en los albergues a colombianos deportados desde Venezuela https://ow.ly/Rp9Zx


Posted by La FM on Miércoles, 26 de agosto de 2015


El contexto

Con armarios, electrodomésticos e incluso animales de granja a cuestas, centenares de colombianos han iniciado el éxodo desde Venezuela ante el temor de que sus casas sean destruidas con todos los enseres que han acumulado en décadas de residencia.

La odisea para ellos se inició hace seis días, cuando el presidente venezolano decretó un estado de excepción en la fronteriza región de Táchira, lo que puso a los colombianos en el ojo del huracán. Desde entonces sus casas son marcadas con una "D" o una "R", "como en el holocausto nazi", según se repite como un mantra en la fronteriza ciudad de Cúcuta, ya en el lado colombiano.

[Imágenes] El drama de los colombianos en la frontera no cesa

Hasta esa localidad han llegado miles de ellos deportados, repatriados y ahora por los senderos de forma clandestina ante la consabida sentencia que esas dos letras implican "derribo". "Dentro de las casas que ya requisaban están marcando la 'D' y la 'R' y (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro dijo que todo eso va para el suelo", explicó a Efe Tania Paola Pérez Carrillo, una de las colombianas que han tenido que abandonar sus hogares.

Pérez, embarazada de cinco meses, ha tenido que dejar su vida atrás y cruzar las trochas, además del río Táchira que forma la frontera entre Venezuela y Colombia. Esa ruta, habitualmente utilizada por contrabandistas, se ha convertido hoy en un mar de gente que carga lo que puede entre sollozos por la vida que dejan atrás.

Niños, ancianos y mujeres embarazadas o con bebés en brazos atraviesan el río bajo la aparentemente descuidada mirada de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela que parece haber abierto la mano ante este drama humanitario. Según pudo comprobar Efe, el cruce permanece hoy alejado de la mirada de esos agentes que miran hacia otro lado ante la presencia de centenares de colombianos que sacan sus pertenencias.

Sin embargo, el riesgo está presente y, según Pérez, a la trocha "entraron encapuchados" que eran miembros de diferentes entidades venezolanas. Habitualmente, el encuentro con las autoridades venezolanas se soluciona con un soborno, pero desde que la frontera se cerró por orden de Maduro el pasado miércoles la situación ha empeorado notablemente.

Maduro argumentó entonces que adoptó la decisión tras un ataque de presuntos contrabandistas, que abundan en la frontera, contra militares venezolanos que se saldó con tres militares y un civil heridos. Desde el pasado miércoles las autoridades han detenido a ocho colombianos acusados de ser paramilitares, una sospecha que se ha extendido a todos ellos a ese lado de la frontera.

"No es posible que nos estén tratando así, somos seres humanos, no perros, yo dejé a mis cuatro hijos en Venezuela, el más pequeño tiene quince meses, todavía come pecho y aún no me he podido comunicar", explico Laura Ramírez, que se encontraba en Colombia cuando se produjo el cierre fronterizo.

Ramírez, que permanece aislada de su familia en la linde colombiana del río Táchira, denunció que no le dan información ni le dejan pasar al otro lado de la frontera, por lo que ni siquiera ha podido conocer en qué situación se encuentran sus hijos. Además los guardias venezolanos "son un problema porque no nos quieren ayudar", añadió. El camino que marca la "trocha" está hoy lleno de policías colombianos en los alrededores de la ciudad de Cúcuta, dispuestos a ayudar ante esta crisis humanitaria.

Arremangados y con sus uniformes, hacen fila en el río ayudando a los que se muestran más débiles, cargando los electrodomésticos y muebles más pesados y prestando su apoyo a quienes resbalan en la corriente del Táchira. Los uniformados incluso cantan a coro el himno colombiano en un intento de levantar la moral de quienes abandonan el que ha sido su país de residencia durante décadas y ahora deben volver a su lugar de nacimiento.

Uno de esos colombianos que abandonó su hogar es Marlon, quien lleva 30 años viviendo en la localidad fronteriza de San Antonio, a la que llegó con solo cinco años y en la que se casó e inició una familia. "Por ahora, ellos (la GNB) a la persona que ven que pueden agarrar la agarran y la hacen pasar como (miembros) de grupos irregulares al margen de la ley", explicó a Efe.

Ante esa situación, "las personas están privadas de la libertad, no pueden salir de sus casas, permanecen encerrados hay un pánico total", agregó Marlon, obrero de la construcción en Venezuela. En su barriada, en la que habitan miles de colombianos, aquellos que no han sido deportados como él han optado por la vía de la "trocha" pese a que eso suponga dejar su vida atrás y comenzar desde cero. "Me duele porque tengo tres hijos venezolanos, mi mujer es venezolana. Prácticamente he entregado toda mi niñez y mi adolescencia a Venezuela", concluyó.


Temas relacionados

Referendum

Ecuador dice 'No' al referéndum que buscaba nueva Constitución y bases militares extranjeras

También se planteaba reducir el número de asambleístas de 151 a 73 y quitar la financiación pública a los partidos políticos.
Ecuador votó negativamente el referéndum.



Trump asegura que "podría haber discusiones con Maduro" porque "Venezuela quiere hablar"

No obstante, Washington catalogó a Maduro como dirigente del Cartel de los Soles.

Departamento de Estado de EE. UU. designará como terrorista al Cartel de los Soles

EE. UU. vincula al Cartel de los Soles con Nicolás Maduro y lo reconoce como una organización terrorista extranjera.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo