Proceso contra el expresidente Lula da Silva no fue imparcial: Comité ONU

Los expertos de la ONU concluyeron que también fueron atropellados los "derechos políticos" y a la "privacidad" de Lula.
Lula da Silva
Lula da Silva Crédito: AFP

El Comité de Derechos Humanos de la ONU concluyó el jueves que se violó el derecho del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a ser juzgado por un tribunal imparcial en la operación anticorrupción Lava Jato.

El órgano de 18 expertos independientes, con sede en Ginebra, analizó una queja que había presentado la defensa del izquierdista, quien fue presidente entre 2003 y 2010.

"El Comité considera que (...) los hechos ocurridos (...) demostraron que no se cumplía el elemento objetivo del requisito de imparcialidad", según la decisión, no vinculante.

Lea aquí: Hermana de Piedad Córdoba habría intentado meter dinero a La Picota

Los expertos de la ONU concluyeron que también fueron atropellados los "derechos políticos" y a la "privacidad" de Lula, quien fue investigado en la operación anticorrupción Lava Jato a partir de 2016 debido a su supuesto involucramiento en dos casos de desvíos de fondos en la petrolera estatal Petrobras.

"Es una victoria para cada brasileño que cree en el estado de derecho y la democracia. Jueces internacionales independientes e imparciales escucharon todas las pruebas y llegaron a la conclusión de que el juez Moro estaba completamente sesgado en mi contra", celebró Lula, en una nota enviada por su asesoría de comunicación.

El Comité de Derechos Humanos destacó que el entonces juez Sergio Moro, quien sometió a juicio a Lula en primera instancia, fue parcial en el trámite y que sus declaraciones y las de los fiscales violaron el derecho a la presunción de inocencia.

Moro, quien luego fue por 15 meses ministro de Justicia del presidente Jair Bolsonaro, condenó a nueve años de prisión a Lula en julio de 2017, y al año siguiente, la pena fue aumentada a 12 años por una corte de apelación. En abril de 2018 Lula comenzó a cumplir pena en una prisión en Curitiba (sur), donde estuvo 580 días, hasta noviembre de 2019.

Lula recuperó sus derechos políticos en marzo de 2021, cuando un juez del Supremo Tribunal Federal (STF) anuló las condenas por anticorrupción. Este año, el líder del Partido de los Trabajadores será candidato en la elección de octubre para intentar convertirse por tercera vez en presidente.

"Aunque el STF anulara la condena y la prisión de Lula en 2021, esas decisiones no fueron suficientemente oportunas y efectivas para evitar o reparar las violaciones", dijo Arif Bulkan, miembro del Comité.

"Decisión histórica"

Distintas encuestas muestran a Lula como favorito frente a Bolsonaro para las elecciones, aunque los últimos sondeos muestran que el presidente ha recortado la distancia.

"Es una decisión histórica. Una victoria no solo de Lula, sino de todos aquellos que creen en la democracia y en el Estado de derecho", dijo Cristiano Zanin Martins, abogado de Lula, en una conferencia de prensa este jueves.

Le puede interesar: ¿Qué riesgo existe con la gripe aviar H3N8?

Por su parte, Moro dijo en una nota que todavía no había tenido acceso al informe de la ONU, pero destacó que Lula "fue condenado por corrupción en tres instancias" del Poder Judicial y que los procesos pasaron "por las manos de más de 9 jueces".

El Comité de la ONU instó a Brasil a asegurar que otros procedimientos criminales pendientes contra Lula cumplan las garantías a un "debido proceso legal" para prevenir "violaciones semejantes" en el futuro.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.