Principal epidemiólogo de EE.UU. dice que no van a reducir los test de coronavirus

Trump había dicho que entre más pruebas de COVID-19 se apliquen, más casos se detectan, y por eso ordenó reducirlas.
Anthony Fauci, principal epidemiólogo de la Casa Blanca
Anthony Fauci, principal epidemiólogo de la Casa Blanca Crédito: AFP

El principal epidemiólogo de Estados Unidos, Anthony Fauci, dijo este martes que el presidente Donald Trump no le ha ordenado reducir el número de test del coronavirus SARS-CoV-2 y aseguró que el Gobierno aumentará esas pruebas, en vez de reducirlas.

Fauci testificó ante un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde los legisladores le preguntaron sobre los recientes comentarios de Trump, quien el sábado durante un mitin en Tulsa, Oklahoma, anunció que había solicitado que se redujeran los test de la COVID-19.

"Al contrario, vamos a hacer más test, no menos", respondió Fauci, quien aseguró que Trump no le ha pedido a él ni a los otros tres responsables sanitarios que reduzcan las pruebas.

Mire acá: Al menos un muerto por derrumbe tras terremoto en México

"Hasta donde yo sé, a ninguno de nosotros se nos ha pedido que reduzcamos los test. Eso es simplemente un hecho, vamos a hacer más test", agregó Fauci, que dirige el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alergias de Estados Unidos y forma parte del grupo de trabajo de la Casa Blanca frente al coronavirus.

El epidemiólogo, famoso por su lucha contra el sida en los años 80, compareció en la Cámara Baja junto al director de los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Robert Redfield, quien también negó haber recibido presiones de Trump para reducir los test.

"Todos nosotros hemos estado y seguimos comprometidos con incrementar el inmediato y temprano acceso a los test", aseveró Redfield.

También negaron cualquier presión otros dos altos cargos presentes en la audiencia: el comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), Stephen M. Hahn; y el subsecretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Brett Giroir.

Durante los últimos días, el número de casos de coronavirus en Estados Unidos ha aumentado en más de la mitad en los 50 estados, de manera que algunas autoridades locales están teniendo que dar marcha atrás en sus planes de reapertura.

En medio de ese repunte, el sábado durante un acto electoral en Tulsa, el mandatario anunció que había ordenado reducir el número de pruebas al considerar que "son un arma de doble filo" porque cuantos más test se realizan, más casos se detectan.

Desde la Casa Blanca se intentó rebajar el perfil de esas declaraciones y, este lunes, la portavoz, Kayleigh McEnany, insinuó que el mandatario estaba bromeando.

Sin embargo, preguntado hoy por la prensa, Trump defendió que "no bromea" e insistió en su idea de que "si se hacen más test, se encuentran más casos".

De interés: Rebrote de COVID-19 en Alemania; dos regiones vuelven al confinamiento

De acuerdo a datos del CDC, Estados Unidos ha efectuado 27 millones de pruebas de coronavirus, de las que un 10 % han resultado positivas.

Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, al menos 2,3 millones de personas han contraído el virus en Estados Unidos y más de 120.600 han muerto, lo que supone casi un cuarto del total mundial.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.