Primer ministro israelí suspende aplicación del acuerdo sobre migrantes africanos

El acuerdo se había presentado horas antes en una rueda de prensa.
000_UY2IL.jpg
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel / AFP

El Primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunció que suspende la aplicación del acuerdo logrado con la ONU para la reinstalación en países occidentales de migrantes africanos que viven en Israel, anunciado horas antes por su gobierno.

"Decidí suspender la aplicación de este acuerdo y volver a revisar los términos", afirmó Netanyahu en su página de Facebook.

Añadió que está atento a las críticas a este acuerdo por el que 16.250 migrantes africanos serían enviados a países occidentales y otros se quedarían en Israel.

Lea también: Fiscal general venezolano pide “declarar en emergencia” sistema de justicia

Netanyahu aseguró que visitará a residentes del barrio sur de Tel-Aviv, donde vive la mayoría de los sudaneses y eritreos afectados, que expresaron antes su descontento con el acuerdo.

Antes, el gobierno israelí había anunciado la anulación de otro polémico proyecto de expulsión de migrantes africanos a sus países de origen y señaló que había firmado un nuevo acuerdo con la ONU para trasladar parte de los migrantes a países occidentales "desarrollados, como Canadá, Alemania o Italia".

"El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados e Israel llegaron a un acuerdo que permitirá el traslado de al menos 16.250 migrantes africanos hacia países occidentales, mientras que el Estado de Israel solucionará la situación de los que se queden", indicó el comunicado de la oficina del primer ministro israelí.

El gobierno israelí había previsto dar a los migrantes la posibilidad de elegir entre irse antes de principios de abril a su país de origen o a otro país o ingresar a la cárcel.

Este proyecto gubernamental suscitó numerosas críticas, especialmente del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Este plan logrado con la ONU, ahora suspendido, involucraba sobre todo a miles de sudaneses y eritreos que Israel admite no poder enviar a sus países sin poner en riesgo sus vidas.

El régimen eritreo fue acusado por la ONU de crímenes contra la humanidad "generalizados y sistemáticos".

El acuerdo suspendido hacía posible enviar una parte de los migrantes hacia "países desarrollados, como Canadá, Alemania o Italia". En una rueda de prensa transmitida por televisión, Netanyahu había calificado la firma del acuerdo como "muy importante" para Israel.

"El acuerdo que firmamos estipula que por cada migrante que sale del país, nos comprometemos a dar el estatuto de residente temporal a otro", había afirmado.

Según el ministerio del Interior israelí, 42.000 migrantes africanos, en su mayoría originarios de Sudán y Eritrea, viven en Israel, de los cuales la mitad, mujeres y niños, no estaban amenazados por este plan.

Estos migrantes africanos llegaron en su mayoría después de 2007 desde el Sinaí egipcio. La frontera con Egipto era en esa época muy porosa, pero se ha vuelto casi hermética en la actualidad.

Con información de AFP


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.