Presidentes Donald Trump e Iván Duque se reunirán el 13 de febrero en Washington

La Casa Blanca confirmó el encuentro entre los mandatarios, en los que se abordará el tema de la crisis en Venezuela.
El presidente Iván Duque y su homólogo, el mandatario de Estados Unidos Donald Trump, el 25 de septiembre de 2018 en Nueva York
El presidente Iván Duque y su homólogo, el mandatario de Estados Unidos Donald Trump, el 25 de septiembre de 2018 en Nueva York Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá a su homólogo de Colombia, Iván Duque, en la Casa Blanca el próximo miércoles 13 de febrero, para repasar temas de seguridad y la situación en Venezuela, informó este miércoles una fuente oficial estadounidense.

"Los líderes esperan discutir su compromiso con las políticas a favor del crecimiento, la lucha contra el terrorismo y las redes ilícitas de narcóticos, las alianzas estratégicas en la seguridad regional y los esfuerzos para restaurar la democracia en Venezuela", señaló la oficina de prensa de la Casa Blanca en un comunicado.

El texto destacó la "sólida asociación" que existe entre Estados Unidos y Colombia "en la búsqueda de un hemisferio occidental más próspero, seguro y democrático". Duque, en tanto, se congratuló en Twitter del "encuentro de trabajo" que mantendrá la semana próxima con Trump".

Lea también: Bolton y Holmes acuerdan trabajar por la democracia de Venezuela

"Queremos afianzar nuestras relaciones bilaterales con los Estados Unidos y abordar, también, la agenda común para consolidar la democracia en el hemisferio", escribió. Estados Unidos y Colombia impulsan la salida del poder de Nicolás Maduro en Venezuela, cuyo mandato consideran "ilegítimo" y al que responsabilizan de la aguda crisis económica que atraviesa la otrora potencia petrolera, que forzó la salida del país de al menos 2,3 millones de personas desde 2015, según la ONU.

Los gobiernos de Trump y Duque apoyan desde el primer momento a Juan Guaidó, reconocido actualmente por unos 40 países como presidente interino de Venezuela, para liderar un gobierno de transición y convocar nuevas elecciones "libres y justas". Estados Unidos le ha ofrecido a Colombia, su estrecho aliado en la región, más de 92 millones de dólares para ayudar a responder a la masiva llegada de migrantes venezolanos.

Pero desde que asumió el poder en enero de 2017, Trump, que ha cancelado ya dos visitas a Colombia, ha criticado también con severidad el alza histórica de los cultivos de hoja de coca, que según la ONU llegaron a 171.000 hectáreas sembradas en 2017.

Lea también: Donald Trump confirma la fecha del encuentro con Kim Jong Un

Duque, que asumió el poder en agosto de 2018, ha reconocido que las relaciones entre ambas naciones están narcotizadas por cuenta de este aumento exponencial de los cultivos, que mantienen a Colombia como el principal productor mundial de cocaína. En las últimas décadas, Estados Unidos ha otorgado ayudas millonarias a Colombia para combatir el narcotráfico y las guerrillas.

México

Protestas por asesinato del alcalde de Uruapan terminan en disturbios en Morelia (México)

La movilización había comenzado de manera pacífica en el acueducto de Morelia.
Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez



Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.

Trump dice que los días de Maduro en el poder "están contados"

En entrevista con CBS, el exmandatario habló sobre tensiones regionales y ataques aéreos en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano