Presidente de Nicaragua dijo que Cristina Kirchner es víctima de una "campaña brutal"

Durante un acto en ocasión del 43 aniversario del Ejército de Nicaragua, en circuito cerrado, Ortega expresó primero su solidaridad.
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua Crédito: AFP

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo este viernes que la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, es víctima de una "campaña brutal" orquestada, según dijo, "por los demonios, los fascistas".

Durante un acto en ocasión del 43 aniversario del Ejército de Nicaragua, en circuito cerrado, Ortega expresó primero su solidaridad con Fernández por el atentado sufrido en la víspera, que calificó de un "intento de asesinato".

Lea también: Hombre que atacó a Cristina Kirchner se negó a declarar ante la Justicia

"Cristina Fernández es una mujer valiente, luchadora, pero allí están siempre los demonios, los fascistas en una campaña brutal que ya tiene rato, de calumnias, de falsas acusaciones, linchamiento", continuó el líder sandinista.

"Para Cristina, para sus hijos, para el pueblo argentino, para el presidente Alberto Fernández, la solidaridad del pueblo de Nicaragua", agregó.

Un fiscal argentino solicitó el 22 de agosto una pena de 12 años de prisión por presuntos delitos de corrupción para Fernández.

En la noche del jueves, un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido tras apuntar con un arma a la vicepresidenta y gatillar, sin que saliera el disparo de bala, en momentos en que Cristina Fernández regresaba a su apartamento en el barrio capitalino de Recoleta, donde la esperaban militantes kirchneristas.

Las tensiones políticas en Argentina han ido en aumento tras el pedido de condena a 12 años de prisión contra Fernández, en el marco de un juicio por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas cuando era jefa de Estado (2007-2015).

El fiscal federal Diego Luciani considera que está probado que la ahora vicepresidenta fue la "jefa" de una asociación ilícita que causó un millonario perjuicio al Estado, pero ella sostiene que no existen pruebas en su contra y que es víctima de una "persecución política y mediática".

ORTEGA RECUERDA A GORBACHOV

En su discurso, transmitido en cadena de radio y televisión, Ortega recordó al último presidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, fallecido a los 91 años.

Destacó que Gorbachov fue el máximo dirigente de la extinta Unión Soviética "y que, promoviendo cambios, dieron resultados finalmente, otro giro".

También que el primer Gobierno sandinista (1979-1990) recibió el apoyo de la Unión Soviética en todos los campos, incluido el militar, con lo que, según dijo, "logramos derrotar la agresión imperialista de los años de 1980".

La URSS fue el aliado más importante de Ortega durante su primera etapa en el poder, entre 1979 y 1990. Las relaciones de Moscú con Nicaragua volvieron a ser estrechas a partir de 2007, cuando Ortega retomó el poder.

EL MENSAJE AL EJÉRCITO

En su mensaje a las Fuerzas Armadas, Ortega dijo que el de Nicaragua "es un Ejército de acero, por su firmeza".

"Tenemos una dignidad, una valentía y una lealtad con la patria, y más poderosa que cualquier bomba atómica", matizó.

Dijo que "ese acero" se vino forjando en los nicaragüenses desde la llegada de los conquistadores españoles hace más de 500 años con la resistencia de los caciques.

"Le hicieron resistencia a los colonizadores. No se rindieron. No se vendieron y prefirieron dar la vida antes que doblegarse ante los conquistadores", remarcó el líder sandinista ante las tropas del Ejército.

Lea también: ¿Quién es Fernando Sabag, el hombre que atacó a Cristina Kirchner con un arma de fuego?

Por su lado, el jefe del Ejército nicaragüense, Julio César Avilés, dijo en su discurso que "nada nos va a descarrilar" y que los militares se rigen por lo que establece la Constitución y las leyes.

Las fuerzas armadas nicaragüenses nacieron un 2 de septiembre de 1979, en sustitución de la Guardia Nacional de los Somoza, con el nombre de Ejército Popular Sandinista, y a partir de 1994 pasaron a llamarse Ejército de Nicaragua.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.